Cali, septiembre 4 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 4, 2025 18:01

El departamento busca consolidarse como hub de innovación

El ecosistema de innovación que más crece en Colombia es el del Valle

El ecosistema de innovación que más crece en Colombia es el del Valle
Foto: Secretaría de Desarrollo Económico del Valle
jueves 4 de septiembre, 2025

El Valle del Cauca consolidó en 2025 el ecosistema de innovación de mayor crecimiento en Colombia.

Así lo destacó Óscar Eduardo Vivas Astudillo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, al señalar que el trabajo conjunto con empresarios, cámaras de comercio y academia permitió que la región superara el 75% de crecimiento en su ecosistema emprendedor, muy por encima de Antioquia y Barranquilla, que no superaron el 30% y 20% respectivamente.

El funcionario enfatizó que este proceso ha contado con el impulso de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien definió la innovación como eje central de su administración. “Queremos que el talento humano se quede aquí, cree empresa en el Valle y genere empleo de calidad. Un empleo en tecnología paga mucho más que uno tradicional”, explicó Vivas.

Nido, una estrategia reconocida

Entre los programas más destacados aparece Nido, que recibió el reconocimiento como la mejor estrategia de innovación del país.

Ubicado en Zonamérica, Nido funciona como coworking y espacio de acompañamiento para emprendedores, con el respaldo de aliados como la Fundación Rockefeller y organizaciones nacionales de emprendimiento.

Hasta agosto de este año, el programa realizó cinco Nido Meetups en Cali, Buga, Cartago y Tuluá, además de mentorías, entrenamientos en inteligencia artificial para mipymes y conexiones con startups a través de Nido Connect.

Vivas explicó que la visión a largo plazo incluye atraer capital de riesgo y fondos internacionales para financiar empresas tecnológicas desde el Valle.

También destacó ejemplos en subregiones, como Bemóvil en Buga y Contento Latam en Tuluá, que muestran cómo la innovación no se concentra únicamente en Cali.

Valle Exporta, impacto internacional

Otro eje de la estrategia ha sido Valle Exporta, que fortaleció 437 mipymes y logró la participación de 310 empresas del departamento en la macrorrueda realizada en Cali.

El encuentro dejó más de 25 millones de dólares en ventas inmediatas y expectativas por 215 millones.

Además, el programa abrió espacio para misiones internacionales en Guatemala y El Salvador, y prepara una nueva participación en Miami en septiembre.

Los resultados no solo se reflejan en cifras, sino en historias concretas: empresas de maní o bisutería que pasaron de la venta local a cerrar negocios en Estados Unidos, Costa Rica y Haití.

Valle Emplea, formación con pertinencia

El programa Valle Emplea impactó a más de 6.200 personas en el último año, de las cuales 1.200 ya cuentan con contrato laboral.

Su enfoque radica en articular de manera directa la formación con las vacantes reales que solicitan las empresas. “No somos una bolsa de empleo, trabajamos para que los jóvenes se capaciten en lo que realmente pide el sector privado”, precisó Vivas.

Para garantizar esa pertinencia, la Secretaría sostiene mesas semanales de diálogo con empresarios, instituciones técnicas y universidades.

Además, el secretario participa como delegado de la gobernadora Dilian Francisca Toro en el consejo directivo del Sena, lo que permite retroalimentar la oferta de formación con las necesidades del mercado.

Innovar desde lo tradicional

Óscar Eduardo Vivas subrayó que el gran legado de estos programas será demostrar que el Valle no debe limitarse a los commodities agrícolas, sino que debe generar valor agregado.

“Para nosotros es importante el aguacate, el limón o el mango, pero es hora de innovar sobre esos productos para atraer riqueza y crear empresas con visión exportadora”, señaló.

La estrategia busca que la innovación se convierta en motor transversal del desarrollo regional, con un ecosistema que ya muestra cifras récord y con la meta de proyectar al Valle del Cauca como un hub de innovación en América Latina.


El ecosistema de innovación que más crece en Colombia es el del Valle

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba