Cali, mayo 11 de 2025. Actualizado: domingo, mayo 11, 2025 21:09
El turismo, otro pilar para la reactivación económica
Valle fortalece “Pueblos mágicos”
Con una inversión de más de $104 mil millones para el sector del turismo en el 2021 contemplados en el presupuesto de la Gobernación del Valle para el año que comienza, el departamento espera seguir fortaleciendo e impulsando los programas turísticos en la región y continuar en los primeros lugares a nivel nacional en el Índice General de Competitividad de la industria sin chimeneas.
Las inversiones en turismo para este año buscan fortalecer las iniciativas que se vienen desarrollando como la de “Pueblos Mágicos” o las rutas turísticas.
Las estrategias que se pondrán en marcha a través de la Secretaría de Turismo del Valle buscan además la reactivación económica del sector, que también se ha visto duramente afectada por la pandemia.
Uno de las metas de la administración departamental será declarar este año como “Pueblos Mágicos” a los municipios de Sevilla y Calima – Darién, reconocimiento que hoy ostentan Roldanillo y Ginebra, el primero por su aporte al arte y la cultura y el segundo por su gastronomía y la música.
Por otra parte, Sevilla será reconocido este año como “Pueblo Mágico” por su vocación cafetera y paisajística, mientras que Calima – Darién, por todos los aspectos recreativos y turísticos que posee.
Roldanillo
Precisamente, en sus “Diálogos Vallecaucanos” realizados por la gobernadora del Valle Clara Luz Roldán en el municipio de Roldanillo el pasado mes de diciembre, se afianzó la necesidad de avanzar en la segunda fase de esta localidad como “Pueblo Mágico” para este año.
El secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, manifestó que la segunda fase como “Pueblo Mágico”, para Roldanillo, ya está aprobada en el presupuesto y se empezará en el primer trimestre de 2021.De esta forma Roldanillo se va enrutando en la posibilidad de mejorar condiciones, como podría ser la de proyectar el turismo las 24 horas, dado que en la segunda fase “se realizará la iluminación del parque central para que tenga una mirada como destino de nocturno e incentivemos que los turistas se queden a dormir”, explicó Franco.
Jorge Mario Escarria, alcalde de Roldanillo, expresó que estas inversiones motivan para “que Roldanillo siga tomando el liderazgo del turismo en la región y seguimos trabajando con las secretarías de la Gobernación”.
La inversión que está priorizando en el turismo, la gobernadora Clara Luz Roldán, en municipios como Roldanillo, fueron destacadas también por Juan José Madrid, secretario del Museo Rayo de Roldanillo, quien precisó que este año el turismo ha crecido enormemente, desafortunadamente llegó la pandemia, pero en el primer trimestre de 2020 el turismo se había duplicado por esta declaratoria de “Pueblo Mágico”.
Estas inversiones se complementarán con el anuncio hecho por la gobernadora Clara Luz Roldán de impulsar la construcción del Centro Deportivo de Parapente, proyecto que pondrá a Roldanillo a la altura de los escenarios más importantes del mundo para la práctica de este deporte, que permitiría aprovechar los mejores vientos de Colombia que anualmente atraen a más de cuatro mil turistas.
Ginebra
El municipio de Ginebra también avanzará en la segunda fase del programa “Pueblos Mágicos”, que se concentrará en la renovación del parque central y su iluminación.
“Ginebra es un municipio muy hermoso, es un municipio con una diversidad gastronómica, por su paisaje, que permiten que siempre estemos enamorados de él. Vamos a seguir haciendo inversiones en nuestros ‘Pueblos Mágicos’, ahora más que nunca tenemos que potencializar el turismo”, dijo la mandataria departamental, al recordar que en el caso de Ginebra al intervenir el parque central se busca una mayor interacción entre los pobladores y los visitantes.
Además, para la consolidación de Ginebra en la Ruta Turística la mayor inversión se realizará en materia de infraestructura con los proyectos de mejoramiento de los accesos al municipio y vías que conectan a los corregimientos. “Esperamos que la inversión en sus 180 kilómetros de vías terciarias y sus 11.5 kilómetros de vías de competencia departamental, permitan mejorar las condiciones de competitividad en el municipio”, agregó Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.
Eduardo Orjuela, vocero de la Mesa de Infraestructura de Ginebra dijo que “lo principal para el desarrollo turístico y la atracción turística es la infraestructura vial, necesitamos buenas vías de acceso para que los turistas conozcan y nos den a conocer y de esta forma atraer más visitantes al municipio”.
Vocación turística
A finales del año pasado, el Valle del Cauca se ubicó como el segundo departamento más competitivo para hacer turismo en Colombia, según el reconocimiento del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, conformado por Cotelco y Unicafam.
El departamento, además, recibió cinco reconocimientos en materia turística, entre ellos a la iniciativa de los “Pueblos Mágicos”.
El municipio de Buga, por su vocación turística, obtuvo el primer lugar por su Índice de Competitividad Turística, en la categoría de municipios.
Fueron reconocidas como buenas prácticas los proyectos “Pueblos Mágicos” y Turismo Industrial, lo mismo que la reinvención de empresas del sector en el marco covid – 19 para el Distrito de Buenaventura.
Además, la Fundación Europea de Educación Ambiental otorgó a a las playas de Magüipi en el pacífico vallecaucano a finales del año pasado la certificación “Bandera azul” por su integralidad en el manejo ambiental.
Cali también fue reconocida como “Destino Líder Emergente de Suramérica” en los Premios Mundiales del Turismo (World Travel Awards), por el trabajo de la ciudad, a través de la Secretaría de Turismo de Cali como un referente turístico para Colombia y el mundo.