Cali, mayo 11 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 23:29

Un logro del Valle y suroccidente colombiano: Ricardo Bermúdez

35 años de Telepacífico, un canal que asume los retos del siglo XXI

35 años de Telepacífico, un canal que asume los retos del siglo XXI
Foto: Telepacífico
viernes 14 de julio, 2023

Como un logro de los vallecaucanos, del suroccidente colombiano, de la empresa pública y privada y todo el personal que labora en el canal regional, calificó Ricardo Bermúdez, los 35 años que acaba de cumplir Telepacífico.

Bermúdez, gerente de Telepacífico, afirmó que “el canal que es una institución emblemática, patrimonio de la historia y de todos los habitantes de la región, recibimos estos 35 años con optimismo, lo que nos motiva a continuar adelante”.

Sobre la celebración de estos 35 años y los proyectos habló para el Diario Occidente el gerente del canal regional:

¿Qué logros ha tenido el canal regional Telepacífico en estos 35 años?

En estos 35 años, Telepacífico ha logrado grandes cosas, gracias a todo el personal, colaboradores, productores, técnicos, asistentes, ingenieros, personal administrativo, es un logro de todos. Faltan muchas cosas buenas por venir y la forma de hacerlo es trabajando en equipo, capacitándonos, formándonos y siendo competitivos cada vez más. Agradecemos a la junta directiva del canal en cabeza de la gobernadora Clara Luz Roldán, que ha sido muy importante porque ha secundado las estrategias, ha apoyado y acompañado las acciones y los objetivos que se han planteado.

¿Cómo están celebrando estos 35 años?

Lo celebramos con la región, la cultura, el saber, el sabor, la música, la inclusión, la diversidad, la pertenencia, con el patrimonio de todo lo que somos, lo celebramos con mucho optimismo y con diferentes proyectos que vienen en camino, que cumplen nuestras metas y objetivos, esperanzados en poder seguir adelante, mejorando procesos y conceptos, actualizando las estructuras narrativas de los productos, ampliando nuestro portafolio de productos y trascendiendo la región para ser más competitivos a través de nuevas propuestas de valor, a los televidentes y también a nuestros clientes y aliados.

¿Cuáles son esos proyectos que vienen para el canal regional?

Viene un proyecto muy interesante, un documental que se llama ‘El Coloso’, que es un homenaje a Freddy Rincón; otro proyecto sobre la vida de Jota Mario Arbeláez, el nadaísta, quien ha sido una persona quien está directamente vinculada a la región; vienen dos ficciones, una de 15 capítulos que nace de una historia real y otra que aún estamos definiendo. Entonces vamos a tener este año dos ficciones de temas relevantes con el suroccidente colombiano, con historias que tienen que ver con nuestro quehacer y forma de ser. Tendremos el cubrimiento y transmisión de la Copa Libertadores femenina; el Mundial Juvenil de Pista; y vamos a celebrar formalmente nuestros 35 años los días 9 y 10 de noviembre, realizando una agenda académica con conferencistas nacionales e internacionales.

¿Qué más tienen preparado?

Celebraremos también estos 35 años con la firma y la conformación oficial de la Comisión Fílmica de Cali- Región que ha promovido la alcaldía de Cali a través de la Secretaria de Desarrollo Económico, que es de total trascendencia para toda la industria del suroccidente colombiano, no solamente de Cali y del Valle del Cauca, que promueve e incentiva las producciones aquí en la región, y la profesionalización de más personal, el documental de Eddy Martínez estará en circuito de salas de cine, estrenaremos el documental El Viaje de la Marimba que fue producido en 6 países de 3 continentes y un documental muy especial llamado La Salsa Vive y vamos a viajar a Cuba y Puerto Rico para grabar una segunda temporada del programa del Desde El Estudio con Cesar Mora y el regreso a la pantalla de Adriana Santacruz con Santa Escritura entre otros proyectos.

¿Cómo se prepara Telepacífico para las nuevas audiencias teniendo en cuenta los retos de las nuevas tecnologías?

Hay dos cosas. La industria ha evolucionado muy rápidamente, especialmente en los últimos diez años o doce años ha tenido un cambio dramático, vertiginoso, en el cual lo digital ocupa una presencia importante en nuestra vida y así mismo la industria de la televisión tiene que adherir esa nueva tecnología y ese nuevo estándar de consumo y yo creo que la televisión y las nuevas tecnologías digitales son temas complementarios y van a complementar nuestras vidas por mucho tiempo. Pero por otro lado, eso también nos obliga a hacer un cambio en la forma de ver la televisión, de ver los contenidos, de pensar nuestros diseños de producción, en la forma de interpretar nuestro saber, nuestra esencia, de una manera más amplia, avanzada, abierta, dinámica, ágil, siempre pensando en las audiencias.

¿En ese sentido, Telepacífico está preparado?

Nos estamos preparando, hemos hecho avances en tres ejes desde este punto de vista: uno, en el fortalecimiento tecnológico de equipos; dos, los contenidos, los conceptos y los productos que contemplamos, están vinculados de alguna manera a este panorama digital y de nuevas tecnologías; y tres, en nuestros procesos y en los recursos que necesitamos al interior del canal para estar preparados y poder soportar los cambios que se generan en el sector. En este punto específico estamos implementando la ERP de la cual el Canal carecía y obviamente limitaba gran parte de nuestros procesos especialmente con miras a la eficiencia y competitividad.

Como gerente de Telepacífico ¿Cuál es el mensaje que quiere dar a la teleaudiencia en estos 35 años?

El mensaje a la teleaudiencia y a las empresas privadas del Valle del Cauca, es que el canal es patrimonio de los vallecaucanos y del suroccidente colombiano, es una institución símbolo de nuestra historia, saber, existir, pensar, y queremos que la gente lo sienta y lo viva así, que sientan a Telepacífico como parte de ellos. Y las empresas privadas de la región también, que las invitamos a que vean el canal como parte de ellos, que crean y apuesten en él, si entre todas las empresas nos apoyamos y complementamos de acuerdo a nuestras posibilidades no solo se fortalecen las empresas sino la región y esto finalmente tiene un gran impacto social.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba