Cali, mayo 29 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 28, 2025 23:52
Con diseño caleño y producción local
‘La Salsa Vive’, el viaje musical que une a Cali y Nueva York en la pantalla grande
‘La Salsa Vive’, el documental dirigido por Juan Carvajal, llega este jueves 29 de mayo a las salas de Cine Colombia.
Esta producción cuenta la historia del género musical que marca la identidad de Cali y muestra cómo la salsa sigue presente en la vida de quienes la bailan, la escuchan y la sienten todos los días.
La película reúne voces de figuras reconocidas como Rubén Blades, Willy Rosario, el Grupo Niche, Ángel Lebrón y Henry Fiol.
Todos ellos narran cómo la salsa nació en Nueva York y llegó a los barrios de Cali, donde encontró una segunda casa.
Sus historias muestran la fuerza de un ritmo que ha unido generaciones.
Además, ‘La Salsa Vive’ destaca a personajes locales que también hacen parte de esta historia.
Luis Eduardo Hernández, más conocido como ‘El Mulato’, y Olimpa Solano, melómana de 101 años, comparten sus recuerdos y muestran cómo la salsa se ha vivido intensamente en cada rincón de la ciudad.
Un recorrido por escenarios internacionales
Antes de su llegada a los cines del país, este documental se presentó en importantes festivales como South by Southwest en Texas, el Festival de Cine Latino de San Diego y el Festival de Guadalajara en México.
También se proyectó en el Carnegie Hall de Nueva York, dentro del Festival Nuestros Sonidos, donde las entradas se agotaron.
El afiche oficial también tiene sello caleño.
Fue diseñado por el maestro Carlos Carrillo y producido por La Linterna, una imprenta tradicional de Cali que por primera vez crea un póster para una película.
Esta colaboración se suma9 al mensaje de que la salsa no solo se baila, también se cuenta desde la ciudad.
Cali vuelve a la pantalla con sabor a salsa
‘La Salsa Vive’ es un documental que recorre la historia de la salsa y la conexión que tiene con Cali.
Además de preservar la memoria musical, presenta a la ciudad como un lugar clave para entender este género.
El estreno será este jueves en Cine Colombia y la boletería ya está disponible en su página web y en las taquillas.
La invitación es para todos los amantes de la música, el cine y la cultura popular que quieran ver en pantalla grande una parte esencial de la historia de la ciudad.