Cali, febrero 22 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 21, 2025 21:54
El camino hacia el éxito en la medicina estética
La revolución de la medicina estética con innovación y dedicación
En una charla exclusiva con el destacado médico estético, Daniel Díaz Torrado, nos adentramos en los motivos que lo llevaron a especializarse en la medicina estética y cómo su dedicación y constante formación lo han convertido en uno de los referentes más importantes a nivel internacional en este campo.
¿Qué lo motivó a ser médico estético?
La posibilidad de generar transformaciones en la vida de las personas.
Poder mejorar las inseguridades de un paciente a través de procedimientos no invasivos, que toman entre 20 y 30 minutos, sin necesidad de incapacidad, y ver resultados inmediatos, es algo que me apasiona profundamente.
Este interés por los cambios rápidos y efectivos lo impulsó a buscar formación en distintas partes del mundo, donde perfeccionó su técnica y se familiarizó con las mejores prácticas en medicina estética.
¿Cómo se dio el reconocimiento internacional?
El reconocimiento como miembro de la Sociedad Británica de Médicos Estéticos (British Association of Aesthetic Medicine), es un logro que considero fundamental para mi carrera.
Ser reconocido a nivel internacional me valida como uno de los mejores en el campo.
En Colombia, la falta de regulación en la medicina estética puede generar desconfianza, y muchas personas optan por procedimientos baratos, lo que puede tener consecuencias irreparables.
Este tipo de reconocimiento, sin duda, da tranquilidad a los pacientes.
¿Cuál es el secreto detrás de su éxito?
Mi éxito radica en estudiar constantemente, trabajar incansablemente y buscar las mejores técnicas y productos.
Siempre he invertido en mi formación, viajando por el mundo, aprendiendo de los mejores, y llevándome esas técnicas innovadoras a Colombia.
Esta búsqueda de la excelencia me ha llevado a dominar técnicas avanzadas que marcan la diferencia en los resultados, minimizando riesgos y mejorando la estética facial de manera natural.
¿En qué consiste la técnica ‘Arabian Face’?
Una de mis mayores contribuciones al mundo de la medicina estética ha sido la creación de la técnica Arabian Face, la cual desarrollé tras estudiar la aplicación de ácido hialurónico en Dubai.
En los rostros árabes vi transformaciones espectaculares.
Al regresar a Colombia, supe que debía darle un nombre propio a esta técnica que combina diferentes tratamientos de armonización facial.
Esta metodología, que se diferencia de las técnicas tradicionales, ha revolucionado la medicina estética en Latinoamérica y ha sido adoptada en distintas partes del mundo.
¿En qué se diferencia esta técnica de otras?
Mi técnica es una compilación de las mejores técnicas actuales.
Mientras que en Colombia y en algunos países latinoamericanos se utilizan métodos básicos, yo combino lo mejor de lo que he aprendido en diferentes países como Turquía, Londres, Italia y España.
La gran diferencia radica en el nivel de especialización y la personalización del tratamiento, lo que permite resultados más naturales y duraderos, sin el riesgo de un exceso de producto que puede generar un aspecto artificial.
¿Qué pueden esperar los pacientes?
Los pacientes que se someten a la técnica Arabian Face pueden esperar una mejora significativa en la simetría facial, con un resultado natural y armonioso.
Cada tratamiento está adaptado al paciente, ya sea para rejuvenecer el rostro, mejorar el perfil o perfilar la mandíbula.
Yo me especializo en áreas como el ángulo mandibular y los labios, que pueden transformarse utilizando diversas técnicas que he aprendido en mi carrera.
¿Qué es KDK Clinic?
Es un centro que no solo se dedica a la medicina estética, sino que también tiene un enfoque académico.
No solo realizamos tratamientos estéticos, sino que brindamos atención integral.
Si un paciente tiene problemas capilares, manchas en la piel u otros trastornos, tenemos especialistas que pueden ayudarlo.
También se capacita a nuevos médicos en sus técnicas avanzadas, llevando su metodología a todo el mundo.
¿Cómo logra combinar ciencia y dedicación en cada tratamiento?
Es la importancia de entender las necesidades de cada paciente, ya que no todos buscan solo un cambio estético.
Muchos pacientes vienen no solo por el procedimiento, sino porque necesitan ser escuchados.
Al comprender sus inseguridades, puedo ofrecerles un tratamiento personalizado que les permita sentirse mejor consigo mismos.
Esta conexión emocional con los pacientes es lo que lo distingue y lo convierte en un referente en su campo.
¿Cuál ha sido su caso más desafiante?
Uno de los más conmovedores fue el tratamiento de una paciente que había sufrido de cáncer y que había pasado por varias cirugías sin éxito.
Esta paciente tenía una deformidad en la mandíbula debido a su enfermedad.
Con ácido hialurónico, logramos mejorar su simetría facial, y su reacción al verse por primera vez en el espejo fue increíble. Fue un caso que realmente me conmovió.
¿Cómo ve el futuro de la medicina estética?
El futuro de la medicina estética radica en la especialización y el uso de tecnologías avanzadas.
Es fundamental que los médicos estéticos se sigan formando, que investiguen y que utilicen los mejores productos.
La ecografía facial, por ejemplo, nos permite tener una mayor certeza sobre el tratamiento que vamos a realizar, lo que reduce riesgos y mejora los resultados.