Cali, mayo 13 de 2025. Actualizado: lunes, mayo 12, 2025 22:34
Tu estado emocional no solo te afecta a ti
Cuidado, tu mascota podría estar absorbiendo tu estrés emocional
Las mascotas son más que compañía: son parte de la familia. Su lealtad y sensibilidad las convierte en compañeras incondicionales, capaces de brindar consuelo incluso en los momentos más difíciles.
Sin embargo, pocas personas saben que los animales también pueden verse afectados por nuestras emociones, especialmente por el estrés.
Diversos estudios han demostrado que perros, gatos e incluso otras mascotas domésticas pueden absorber el estrés emocional de sus dueños, manifestando cambios en su comportamiento, salud y estado de ánimo.
Si tú estás pasando por un período difícil, es posible que tu mascota también lo esté sintiendo.
¿Cómo absorben el estrés nuestras mascotas?
Los animales domésticos, especialmente los perros, poseen una gran capacidad de percepción emocional. Detectan cambios en nuestro tono de voz, lenguaje corporal, rutina y energía.
A través de la convivencia diaria, crean un vínculo tan fuerte con sus tutores humanos que pueden empatizar profundamente con su estado emocional.
Un estudio publicado en Scientific Reports reveló que los niveles de cortisol (la hormona del estrés) en el pelo de los perros reflejan patrones similares a los de sus dueños.
Esto indica que no solo reconocen nuestro estrés, sino que también lo internalizan fisiológicamente.
Señales de que tu mascota está estresada
Así como nosotros manifestamos el estrés de distintas formas, nuestras mascotas también pueden mostrar señales de malestar.
Presta atención si observas algunos de estos síntomas:
- Cambios en el apetito (comer de más o dejar de comer)
- Conductas repetitivas o destructivas (morder objetos, lamerse en exceso)
- Aislamiento o apego excesivo
- Ladridos, maullidos o vocalizaciones inusuales
- Problemas digestivos sin causa médica clara
- Dificultad para dormir o cambios en los ciclos de sueño
Estas conductas pueden ser un reflejo de tu propio estado emocional, especialmente si coinciden con momentos de ansiedad, tristeza, sobrecarga laboral o cambios importantes en tu vida.
¿Qué hacer para proteger a tu mascota de tu estrés?
La buena noticia es que el vínculo emocional que compartes con tu mascota también puede ser una fuente de sanación mutua.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para cuidar el bienestar emocional de ambos:
- Reconoce tu estado emocional: Aceptar que estás pasando por un momento difícil es el primer paso para gestionarlo. La consciencia emocional ayuda a reducir el impacto en ti y en tu mascota.
- Mantén rutinas estables: Las mascotas necesitan estructura. Aunque estés estresado, trata de respetar horarios de paseo, alimentación y juego.
- Dedica tiempo de calidad juntos: Las caricias, juegos y paseos no solo reducen el estrés en tu mascota, sino también en ti. Es un beneficio compartido.
- Cuida tu salud mental: Si el estrés persiste, busca apoyo psicológico. Al mejorar tu salud emocional, también estarás cuidando la de tu compañero peludo.
- Consulta con el veterinario: Si notas cambios físicos o conductuales persistentes en tu mascota, no dudes en acudir a un profesional. Puede ayudar a descartar causas médicas y orientar el manejo emocional.
El amor que nuestras mascotas nos brindan es incondicional, pero también las hace vulnerables a lo que sentimos.
Tu estrés emocional no pasa desapercibido para ellas, y puede afectar su bienestar. Por eso, cuidar tu salud mental no solo es un acto de amor propio, sino también un acto de amor hacia tu mascota.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.