Cali, julio 15 de 2025. Actualizado: martes, julio 15, 2025 15:40

Cambios emocionales en animales mayores

El lado oscuro de la vejez en mascotas: miedo, agresividad y confusión

El lado oscuro de la vejez en mascotas: miedo, agresividad y confusión
martes 15 de julio, 2025

La vejez es una etapa inevitable en la vida de nuestras mascotas. Aunque muchos dueños se enfocan en mantener la salud física de sus animales, poco se habla de los cambios emocionales y conductuales que pueden aparecer con el paso de los años.

Miedo, agresividad y confusión son señales comunes de que tu perro o gato está enfrentando el lado oscuro de la vejez.

Comprender estas transformaciones es clave para brindarles una mejor calidad de vida en sus últimos años.

Cambios cerebrales y deterioro cognitivo

Así como ocurre con los humanos, los animales también pueden sufrir deterioro cognitivo. En perros, este proceso es conocido como síndrome de disfunción cognitiva canina y tiene similitudes con el Alzheimer.

En gatos, aunque menos investigado, también se observan comportamientos asociados al deterioro neurológico.

Tu mascota puede comenzar a mostrar desorientación, olvidar rutinas que conocía perfectamente, no reconocer personas o lugares familiares, o quedarse mirando fijamente a la nada.

Esta confusión constante genera ansiedad y miedo, incluso en ambientes seguros.

Miedo sin razón aparente

Uno de los síntomas más comunes en mascotas ancianas es el miedo excesivo. Un perro que antes era sociable puede comenzar a temer sonidos cotidianos, personas o incluso a sus propios dueños.

Lo mismo ocurre con gatos que antes eran independientes y ahora se esconden o maúllan con angustia.

Este miedo puede estar relacionado con una disminución de la capacidad auditiva o visual, lo que hace que el mundo se vuelva más incierto y amenazante para ellos.

También puede ser consecuencia del dolor físico crónico, como artritis o enfermedades internas, que afectan su bienestar general.

Agresividad inesperada

La agresividad en mascotas mayores muchas veces es malinterpretada. No es necesariamente un cambio de personalidad, sino una reacción a estímulos que antes toleraban bien.

Si tu perro gruñe o muerde sin razón aparente, o si tu gato araña de forma repentina, es probable que esté reaccionando al dolor, al miedo o a la confusión.

Por ejemplo, un perro que siente dolor en las articulaciones puede reaccionar agresivamente si alguien intenta levantarlo. O un gato desorientado puede atacar si se siente acorralado.

La clave es observar los patrones y buscar ayuda veterinaria para descartar causas físicas o neurológicas.

El lado oscuro de la vejez en mascotas: miedo, agresividad y confusión

Cómo ayudar a una mascota mayor con cambios emocionales

Si detectas signos de miedo, confusión o agresividad en tu mascota anciana, no los ignores. Estas son algunas recomendaciones:

  • Consulta al veterinario: Algunos cambios pueden tratarse con medicamentos, terapias o cambios en la dieta. Existen suplementos naturales y fármacos que ayudan a mejorar la función cognitiva.
  • Crea un ambiente predecible: Evita cambios drásticos en la rutina o el entorno del animal. Coloca su cama, agua y comida siempre en el mismo lugar.
  • Evita regaños innecesarios: Reprender a una mascota que está confundida solo aumentará su ansiedad. En su lugar, usa un tono de voz calmado y amoroso.
  • Bríndale compañía y estímulos suaves: El contacto físico, los paseos cortos y los juegos tranquilos pueden hacer una gran diferencia en su bienestar emocional.

La vejez no es el final, es otra etapa

Aceptar que nuestras mascotas envejecen también implica comprender sus cambios de comportamiento. Lejos de ser una etapa triste, la vejez puede ser una oportunidad para devolverles todo el amor que nos dieron durante años.

Con paciencia, atención y cariño, podemos aliviar su miedo, reducir su agresividad y guiarlos con ternura a través de la confusión.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


El lado oscuro de la vejez en mascotas: miedo, agresividad y confusión

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba