Cali, septiembre 24 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 24, 2025 18:32

Creatividad y algoritmos: cómo usar la IA en marketing sin perder la voz de marca

Creatividad y algoritmos: cómo usar la IA en marketing sin perder la voz de marca
martes 23 de septiembre, 2025

Por: Rosa María Agudelo Ayerbe – Directora Diario Occidente, Comunicadora Social Master en Transformación Digital

La inteligencia artificial escribe, diseña y segmenta en segundos. En marketing y en periodismo, donde la confianza sostiene a las marcas, la pregunta es simple y difícil a la vez: ¿aliada indispensable o amenaza silenciosa? Depende de la experticia de quien la use.

Mi principal consejo para quienes están incursionando en su uso es que no hagan con IA nada que no sepan hacer sin ella.

El primer impacto: la sorpresa de lo automático

La primera vez que hice un copy creado por IA sonaba impecable: titular preciso, CTA eficaz, tono correcto. La seducción de producir en minutos lo que antes tomaba horas es real.

La inquietud también: ¿es creatividad perdurable o solo un reflejo bien entrenado de datos pasados que producirá contenidos genéricos? Ese es el punto de partida del debate.

El reto es automatizar sin perder la voz. Se puede, lo he comprobado. La IA acelera tareas repetitivas, escala la producción de piezas, adapta mensajes por microsegmentos y mejora pruebas A/B.

También “lee” datos para optimizar decisiones en tiempo casi real. El beneficio es claro: más eficiencia y personalización.

Sin embargo, también veo riesgos: homogenización del tono y pérdida de la voz propia si delegamos demasiado en el algoritmo.

El dilema de la autenticidad

Cuando todos usan prompts similares, el contenido se siente genérico. La “gran degradación” ocurre: listas obvias, frases hechas, tono corporativo sin calidez.

Las consecuencias pueden ser fatiga del usuario y caída del interés frente a piezas auténticas y diferenciadas.

En el Diario Occidente vivimos este proceso en carne propia. Tras un año de implementación, evaluamos la percepción de nuestros lectores y clientes y los resultados fueron claros: el 85% de los lectores calificó con 4 o 5 la calidad del contenido generado con IA, y el 93% consideró que mantenía el estilo esperado del diario.

Entre los clientes, la satisfacción fue aún mayor: todos recomendarían el servicio y el 91% afirmó que el contenido representaba fielmente la identidad de su marca.

Estas cifras no solo reflejan confianza, sino que confirman que el modelo híbrido —donde la supervisión humana acompaña a la automatización— puede generar valor real, tanto en credibilidad editorial como en resultados comerciales.

La IA amplifica la intención humana. No se trata de usarla o no, sino de hacerlo bien: con una estrategia fuerte la potencia, con una estrategia débil el error será monumental.

Humano + IA: el modelo que funciona

Soy una defensora de la IA y cada vez estoy más convencida de que no va a reemplazar a los humanos. Como directora de equipos creativos, me hago estas preguntas:

  •  ¿Este contenido suena a nuestra marca o a “IA genérica”?
  • ¿Pasó por revisión humana?
  • ¿Respeta privacidad y consentimiento?
  • ¿Puedo defender públicamente cómo se generó?
  • ¿La IA suma a la estrategia o la está sustituyendo?

La sinergia ganadora: la IA automatiza (borradores, variaciones, SEO técnico, análisis), el humano decide (criterio, contexto cultural, empatía, storytelling). Menos “hacer por hacer”, más curar, dirigir y editar para mantener el alma de la marca.

Ruta de implementación en 5 pasos

La implementación de la IA no puede hacerse sin una ruta clara. En nuestra experiencia, estos son los pasos que se deben seguir para que la IA haga parte de una estrategia que contribuya a la eficiencia operativa de las empresas y a mejorar las experiencias de los clientes:

  1. Objetivos claros (problema de negocio específico).
  2. Selección de herramientas alineadas a necesidad y políticas de datos.
  3. Estrategia de datos (calidad, procedencia, gobernanza).
  4. Pilotos acotados y medibles antes de escalar.
  5. Monitoreo continuo y mejora con supervisión humana

Tabla rápida: ¿qué hace la IA? ¿qué aporta el humano?

IA (fortalezas)

Humano (ventajas)

Escala y velocidad en producción

Contexto, ética, criterio y matiz

Hiperpersonalización y testing

Narrativa con experiencia vivida

Análisis de grandes volúmenes de datos

Entender momentos sensibles y reputación

Variaciones multiformato

Voz de marca y decisiones finales

(Complementarias por diseño, no excluyentes)

Ética y buenas prácticas (lo mínimo no negociable)

Después de casi tres años de usar la IA en periodismo y marketing, estoy convencida de que no basta con dominar las herramientas.

El verdadero reto está en ir más allá del aspecto técnico y preguntarse cómo se usan, bajo qué criterios estratégicos y éticos.

  1. Transparencia: indica cuándo hay contenido generado con IA; evita inducir a error.
  2. Supervisión humana: revisión editorial obligatoria antes de publicar; sin esto, aumentan “alucinaciones” y riesgos legales.
  3. Privacidad y datos: consentimiento, minimización, anonimización y gobernanza de datos desde el diseño.
  4. Autenticidad: la experiencia vivida y la voz de marca no se tercerizan; la IA asiste, no reemplaza.
  5. Expectativas realistas: no prometas con IA lo que no podrás entregar en la experiencia física o del servicio.

La IA no es enemiga ni salvadora: es un instrumento. Puede ser calculadora de productividad o brújula equivocada. La diferencia está en la estrategia, la ética y el liderazgo que la guíen.

Automatiza sin perder la voz. Personaliza sin perder la confianza. Ese es el nuevo estándar competitivo.

Nota de transparencia

Esta nota fue co-creada con IA. Yo aporté el conocimiento y la experiencia, fruto de tres años de pruebas y error.

La IA generó un primer texto en segundos y en el lienzo lo adapté en cuestión de minutos. Así veo el proceso creativo con IA: colaboración que potencia la estrategia y acelera la ejecución.

Creatividad y algoritmos: cómo usar la IA en marketing sin perder la voz de marca


Creatividad y algoritmos: cómo usar la IA en marketing sin perder la voz de marca

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba