Cali, septiembre 24 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 24, 2025 18:32

El encuentro académico y de marketing que se consolida en su edición número 14

Marcca 2025: el congreso que deja huella en la industria de centros comerciales

Marcca 2025: el congreso que deja huella en la industria de centros comerciales
martes 23 de septiembre, 2025

Este 25 y 26 de septiembre se realiza en la ciudad de Santa Marta el XIV Congreso de marketing para centros comerciales. En su edición número 14, el Congreso Marcca reúne a más de 400 participantes para debatir sobre marketing, innovación y experiencias en la industria de los centros comerciales.

¿Qué factores cree que han permitido que este congreso se consolide como un escenario académico por excelencia para el sector?

Marcca nació como un ejercicio que buscaba varios objetivos. Primero, por supuesto, poner en el escenario académico la discusión y el debate de los temas de interés, de coyuntura y aquellos donde el mundo del mercadeo en centros comerciales, en especial, encontrara ese punto de reunión para debatir, discutir, analizar, entender y ver tendencias.

En sus orígenes era un congreso tematizado: un año se habló de fidelización, otro de big data, otro de creación de experiencias. Eso fue evolucionando en función de las necesidades.

Hoy es un congreso dinámico, moderno, que se mantiene en el tiempo, con un público fiel y sorprendido cada año gracias a la innovación y la creatividad. Además, ha recorrido distintas ciudades, como Medellín, Bucaramanga y este año Santa Marta, lo que permite conocer la transformación de la industria en diferentes regiones.

El lema de este año es “Si deja huella, marcca”. ¿Qué significa dejar huella en marketing de centros comerciales?

Si algo se ha hablado en los últimos años es de generar experiencias memorables. Hoy por hoy, no hay muchos espacios que contribuyan tanto a la calidad de vida como un centro comercial.

Allí se materializa la idea de la ciudad de 15 minutos: espacios para socializar, trabajar, disfrutar de gastronomía, entretenimiento, coworking, salud, educación y hasta adquirir vehículos.

El centro comercial se convierte en un ecosistema de bienestar, con lugares seguros, bonitos, agradables y con una oferta variada. No se trata solo de compras: buscamos que la experiencia impacte positivamente la vida de las personas.

Ese es nuestro propósito: dejar huella, construir sociedad y aportar al país, incluso si no siempre se reconoce en su verdadera dimensión.

¿Qué aprendizajes concretos dejarán las intervenciones de invitados como Tulio Recomienda, Puntos Colombia o Putos Modernos?

Tenemos expertos del más alto nivel. Tulio Recomienda hablará del desarrollo gastronómico y cómo construir ecosistemas de prosperidad desde allí.

Jonathan Loidi, conferencista argentino, tratará la importancia del liderazgo en procesos que buscan dejar huella. Desde España, Putos Modernos hablarán de creatividad como herramienta para conquistar clientes.

También estarán Puntos Colombia, con programas de fidelización y engagement, y Economía para la People, con una visión fresca de la coyuntura. Queremos entregar un programa académico pertinente, actual y útil, con herramientas que los asistentes puedan aplicar de inmediato en su trabajo.

El congreso incluye actividades como el Coffee Party y la limpieza de playas. ¿Cómo se equilibra lo académico con la construcción de comunidad?

Queremos ir más allá de lo académico. Tendremos un Coffee Party en alianza con Juan Valdez, un cóctel en el centro comercial Sazué, y una feria comercial con más de 20 marcas que abrirán oportunidades de negocios.

Además, realizaremos una jornada de limpieza de playa junto con el Hotel Estelar, para preservar recursos y generar conciencia ambiental.

No se trata solo de hablar de marketing, sino de mostrar responsabilidad social y crear espacios de integración que reflejen la importancia de aportar al entorno.

El sector aún se recupera de los cambios de consumo pospandemia. ¿Qué papel juega Marcca en fortalecer la resiliencia empresarial?

La pandemia aceleró transformaciones que ya venían ocurriendo, como la digitalización. Lo que íbamos a hacer en una década se hizo en un año. Pero más allá de eso, la constante siempre ha sido el cambio.

Por eso, desde Acecolombia y con Marcca buscamos motivar a la gente a evolucionar, a innovar y a mantener la creatividad como parte de la dinámica empresarial.

El congreso mantiene viva esa inquietud mental para adaptarse a nuevas realidades cada año, sin angustia, sino con ilusión por lo que se puede hacer para agradar al consumidor, generar desarrollo económico y social, y fortalecer la sostenibilidad.

¿Cómo evalúan el impacto de la inteligencia artificial en la experiencia de los clientes?

La inteligencia artificial ya está en nuestro día a día. En Netflix, por ejemplo, más del 70% del contenido consumido es recomendado por algoritmos, y en Amazon o plataformas similares gran parte de lo que compramos es sugerido de esa manera.

Eso abre oportunidades enormes para personalizar la comunicación, acercarnos a los gustos de cada cliente y lograr eficiencias en operación, seguridad y análisis de datos.

En los centros comerciales debemos aprovechar estas herramientas de manera intensiva, y Marcca es el espacio ideal para mostrar casos de éxito y motivar su uso.

Finalmente, ¿Cómo resumir lo que se vivirá esta semana en Santa Marta?

Va a ser un encuentro espectacular. Será el espacio para conversar sobre el presente y el futuro cercano de nuestra industria: cómo acercarnos al cliente, cómo desarrollar programas y marcas que generen prosperidad y crecimiento.

Será una semana de negocios, aprendizaje, diversión e inspiración. Estoy seguro de que los asistentes regresarán recargados, motivados y con la determinación de seguir contribuyendo a la construcción de país.


Marcca 2025: el congreso que deja huella en la industria de centros comerciales

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba