Cali, julio 6 de 2025. Actualizado: viernes, julio 4, 2025 23:24

Una buena hidratación también es crucial

Alimentarse bien en temporada de lluvias evita las enfermedades respiratorias, vea cómo

Alimentarse bien en temporada de lluvias evita las enfermedades respiratorias, vea cómo
martes 22 de noviembre, 2022

La temporada de lluvias que ha generado estragos en varias ciudades del país, se viene convirtiendo también en una amenaza para la salud causando resfriados, gripas y congestiones pulmonares y afectando principalmente las personas que sufren asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y otras afecciones del sistema respiratorio.

Pero abrigarse no basta, y para protegerse de manera adecuada contra este tipo de afecciones, la alimentación saludable juega un papel fundamental, por lo que es importante hacer conciencia de los alimentos que nos pueden ayudar a prevenir estas enfermedades, o nos pueden “blindar” contra ellas.

Una buena alimentación

Según Adriana Ruiz, nutricionista de Sodexo, experta en alimentación corporativa, es supremamente importante tener en buen estado nuestro sistema inmunológico porque este nos va a ayudar a prevenir muchas enfermedades y para que este funcione bien, obligatoriamente debemos tener una alimentación adecuada.

“Para fortalecer el sistema inmunológico es importante incrementar la ingesta de alimentos que tengan antioxidantes y que contengan una buena cantidad de vitaminas, minerales y proteínas. Dentro de este grupo encontramos los frutos secos, frutos rojos o frutos del bosque, los cuales tienen muchos nutrientes y sustancias con propiedades que nos pueden defender de las gripas y de muchas enfermedades inflamatorias”, asegura Ruiz.

En este tipo de alimentación saludable no pueden olvidarse las frutas cítricas, por su alto contenido de vitamina C. En este grupo alimenticio se encuentran la naranja, el limón, el pomelo, el kiwi y la guayaba, que tiene tres veces más vitamina C que un limón.

Igualmente, los albaricoques, mangos, calabazas, zanahorias, y espinacas contienen betacaroteno, otro elemento importante que ayuda al organismo a protegerse de las infecciones respiratorias.

En esta dieta es muy recomendable el consumo de germen de trigo, almendras y cacahuetes, que contienen vitamina E, tomates, porque son fuente licopeno, así como las nueces, cereales, semillas, zanahorias, espinacas y mariscos porque son ricos en magnesio, elemento que puede ayudar a relajar el músculo liso de las vías respiratorias y ayuda a controlar la respuesta del cuerpo a las infecciones.

“Así mismo, para “alimentar” el sistema inmunológico es muy importante el aporte de las proteínas, que se encuentran en las carnes, el frijol, el garbanzo y la lenteja, por su contenido de nutrientes, vitaminas y minerales. A su lado está la fibra, que se encuentra en el grupo de los alimentos probióticos, sustancias que mejoran la microbiota intestinal y aportan gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales”, afirmó la nutricionista.

Una buena hidratación también es crucial para evitar problemas respiratorios, pero aparte de esta, y de la buena alimentación, dormir bien es fundamental, por lo que se recomienda una buena higiene de sueño que incluye tener un lugar oscuro y cálido para dormir, así como una cama con un buen colchón y alejada de aparatos eléctricos.

Finalmente, la experta aseguró que, para estar fuerte ante las enfermedades respiratorias, hay que procurar un buen manejo del estrés y, muy importante, hay que sonreír, ser amable, agradecer y ser optimista porque todas estas actitudes positivas son definitivas para elevar las defensas y “hacerle el quite” a las enfermedades generadas durante el invierno.

Foto Pexels

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba