Cali, agosto 9 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 8, 2025 23:45

Porque también comemos con los ojos

La dieta de los colores: ¿Cómo elegir tus alimentos según la energía de su tono?

La dieta de los colores: ¿Cómo elegir tus alimentos según la energía de su tono?
Foto: IA
sábado 9 de agosto, 2025

No solo comemos por hambre: también comemos con los ojos. Y lo que entra por la vista no solo es estética, también es información.

En la naturaleza, el color de los alimentos no es casualidad: indica su contenido de nutrientes, pero también guarda un significado simbólico y energético que, según algunas tradiciones, puede influir en nuestras emociones y vitalidad.

La llamada dieta de los colores propone que, al elegir conscientemente los tonos de lo que comemos, podemos equilibrar no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu. Es una mezcla de nutrición, cromoterapia y un toque de sabiduría ancestral.

Rojo: energía y fuerza

Fresas, tomates, pimientos y sandías no solo aportan licopeno y antioxidantes, sino que energéticamente se asocian con la vitalidad, el impulso y la pasión. Son ideales cuando nos sentimos decaídos o con falta de motivación.

Naranja: creatividad y alegría

Zanahorias, calabazas, mangos… ricos en betacarotenos para la piel y la visión. El naranja, según la cromoterapia, estimula la creatividad y el optimismo, ayudando a abrirse a nuevas ideas y experiencias.

Amarillo: claridad mental

Limones, plátanos, maíz y pimientos amarillos aportan vitamina C y potasio. El amarillo está vinculado al intelecto y a la toma de decisiones, perfecto para días de trabajo intenso o estudio.

Verde: equilibrio y salud

Espinacas, aguacates, brócoli y kiwis son sinónimo de clorofila, fibra y desintoxicación. En lo energético, el verde calma, conecta con la naturaleza y ayuda a recuperar el balance interior.

Azul y morado: intuición y protección

Arándanos, uvas negras, berenjenas y moras contienen antocianinas que protegen el corazón y el cerebro. A nivel simbólico, estos colores se asocian con la espiritualidad y la conexión con la intuición.

Blanco: pureza y renovación

Ajos, cebollas, coliflor y peras limpian el organismo y fortalecen el sistema inmune. En lo energético, representan nuevos comienzos y claridad.

Cómo aplicarlo en tu vida

La clave es variar y combinar. Un plato multicolor no solo es atractivo, sino que garantiza una gama amplia de nutrientes y energías.

Puedes organizar tu dieta semanal priorizando un color por día, o bien asegurarte de que cada comida tenga al menos tres colores distintos.

Además, puedes observar cómo reacciona tu ánimo a ciertos tonos. ¿Te sientes más motivado con un jugo rojo por la mañana? ¿Más calmado con una cena verde? La idea es usar la comida como herramienta de autoconocimiento.

Más allá de la ciencia

Aunque no todas las afirmaciones energéticas tienen respaldo científico, la dieta de los colores encuentra su raíz en tradiciones como el Ayurveda, la medicina china y el simbolismo de los chakras, que asocian colores con centros energéticos del cuerpo.

Al final, comer por colores es una invitación a ser más consciente, a disfrutar con todos los sentidos y a ver la alimentación como algo más que combustible: como un diálogo entre el cuerpo y la energía que lo sostiene.

💓 🍞 Más información para tu bienestar ¿Cómo incorporar el pan de manera saludable?

Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


La dieta de los colores: ¿Cómo elegir tus alimentos según la energía de su tono?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba