Cali, agosto 13 de 2025. Actualizado: martes, agosto 12, 2025 23:54

Tu mañana lo cambia todo

Lo que haces en tus primeras horas determina cómo te sientes todo el día

Lo que haces en tus primeras horas determina cómo te sientes todo el día
Foto: Pixabay
martes 12 de agosto, 2025

Mariana Muñoz Serna

Y no se trata solo de desayunar bien o evitar el celular, aunque eso ayuda, sino de activar los sistemas naturales de energía y regulación hormonal de tu cuerpo, que llevan miles de años funcionando con un ritmo claro: luz de día = acción, oscuridad = descanso.

Hoy, con tanta luz artificial, pantallas y falta de exposición solar, ese ritmo está completamente alterado… y eso se traduce en fatiga, ansiedad, mal sueño, cambios de humor y hasta problemas hormonales.

¿Qué tiene que ver el sol con tus hormonas?

Mucho más de lo que imaginas.

  • La vitamina D no es solo una vitamina: es una hormona.
  • Y como toda hormona, regula múltiples funciones vitales.

De hecho, su nombre real es calciferol, y actúa como una hormona esteroidea que influye en más de 200 genes relacionados con el sistema inmune, el metabolismo, el estado de ánimo y las hormonas sexuales.

Cuando tienes niveles bajos de vitamina D —como más del 60% de la población, según la Endocrine Society— puedes experimentar:

  1. Síndrome premenstrual más fuerte
  2. Ansiedad o depresión persistente
  3. Fatiga crónica
  4. Baja libido
  5. Problemas menstruales o de fertilidad
  6. Mayor riesgo de enfermedades autoinmunes

Es decir: un desbalance hormonal generalizado.

Y lo más importante: el cuerpo produce vitamina D cuando recibe luz solar directa en la piel. No a través del vidrio. No desde una lámpara. No en suplementos de baja calidad.

¿Cómo empezar el día para regular tus hormonas y tu energía?

Aquí te comparto una rutina matutina de menos de 1 hora que puede ayudarte a transformar tu cuerpo y mente desde adentro:

1. Luz solar en los primeros 30–60 minutos del día

Sal al balcón, a caminar o a tomar el café al aire libre.

10–15 minutos son suficientes para activar tu ritmo circadiano y empezar a producir serotonina (estado de ánimo) y, más tarde, melatonina (sueño).

2. Movimiento suave (sin necesidad de hacer ejercicio intenso)

Estírate, haz yoga, camina. Mover tu cuerpo activa la circulación, la oxigenación y estimula la producción de dopamina y cortisol en niveles sanos (tu energía natural).

3. Desayuno con proteína + fibra

Un desayuno rico en proteína (como huevos, yogur griego, o batido vegetal con proteína limpia) y fibra (avena, frutas, semillas) ayuda a equilibrar la insulina y mantenerte saciada, con energía y menos ansiedad por dulce en la tarde.

4. Evita pantallas en los primeros 30 minutos

Al abrir el celular apenas despiertas, bombardeas tu cerebro con dopamina artificial y alteras tu ritmo natural de concentración. Dale a tu mente unos minutos para arrancar con calma.

5. Hidratación con minerales

Antes del café, toma agua con una pizca de sal marina o limón. Esto hidrata tus células y ayuda a despertar al sistema digestivo, renal y linfático.

Conecta con tu cuerpo antes de conectar con el mundo

Tu mañana es el ancla de tu día.

No necesitas perfección, solo intención. Y lo mejor: muchas de estas acciones son gratuitas, simples y completamente naturales.

Cuando te das luz, movimiento, agua y calma en la mañana, tus hormonas responden con energía, claridad mental, buen humor… y equilibrio.

💓 ✨ Más para el bienestar integral 👉 ¿Y si el verdadero problema no es exponerte al sol… sino evitarlo por completo?


Lo que haces en tus primeras horas determina cómo te sientes todo el día

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba