Cali, febrero 22 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 21, 2025 21:54
Riesgo de cáncer y otras enfermedades respiratorias
Estudios revelan que el humo del incienso es más tóxico que el del cigarrillo
Recientes estudios demostraron que el humo del incienso puede ser más perjudicial para la salud que el del cigarrillo.
Investigadores de la Universidad de Tecnología del Sur de China encontraron que el 99% del humo del incienso está compuesto por partículas finas y ultrafinas, las cuales contienen sustancias químicas altamente tóxicas.
Estas partículas, al ser inhaladas, pueden quedar atrapadas en los pulmones, aumentando el riesgo de cáncer y otras enfermedades respiratorias.
Composición y efectos del humo del incienso
El humo generado por la quema de incienso contiene una variedad de compuestos nocivos, incluyendo carbono, azufre, óxidos de nitrógeno y formaldehído.
Estos componentes son conocidos por sus efectos adversos en la salud humana.
Además, se observó que por cada gramo de incienso quemado se producen 45 mg de material particulado, en comparación con los 10 mg generados por un cigarrillo.
Riesgos para personas con afecciones respiratorias
La exposición al humo del incienso puede ser especialmente perjudicial para individuos con condiciones respiratorias preexistentes, como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Un caso documentado involucró a una mujer de 87 años con antecedentes de asma y EPOC que experimentaba dificultad respiratoria inexplicable.
Tras identificar la quema diaria de incienso como la posible causa, se le recomendó suspender esta práctica, lo que resultó en una mejora de sus síntomas.
Recomendaciones para minimizar los riesgos
Para reducir los riesgos asociados con la quema de incienso, los expertos sugieren utilizar alternativas como dispositivos eléctricos de incienso, mejorar la ventilación en los espacios donde se quema o limitar el tiempo de combustión.
Estas medidas pueden ayudar a mitigar los efectos nocivos del humo del incienso en la salud.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.