Cali, agosto 28 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 28, 2025 17:27

Vea qué hacer en ese caso

Ojo: colombianos reportan que delincuentes estarían suplantando sus números de teléfono para estafar

Ojo: colombianos reportan que delincuentes estarían suplantando sus números de teléfono para estafar
Foto: Freepik
martes 26 de agosto, 2025

Miles de colombianos reportan que delincuentes estarían suplantando sus números de teléfono para estafar y, aunque no realizaron llamadas, otros reciben comunicaciones con su identificación.

Este fenómeno encendió alertas sobre un tipo de fraude digital. Descubra cómo funciona y qué hacer si ocurre.

¿En qué consiste la suplantación de números?

La práctica conocida como spoofing telefónico consiste en alterar el identificador de llamadas para mostrar un número distinto al real del emisor.

Según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), se trata de una modalidad usada en estafas porque genera confianza en las víctimas.

Por tanto, la persona ve un número conocido, responde y es engañada con solicitudes de dinero o datos personales.

Cómo logran los delincuentes mostrar su número

Los ciberdelincuentes utilizan sistemas de Voz sobre IP (VoIP) y software que manipula el identificador de llamadas.

De esta forma, cuando marcan, el receptor ve el número de otra persona, aunque no se haya originado desde ese celular.

El Centro Cibernético de la Policía Nacional explicó que esta técnica es difícil de rastrear porque las llamadas provienen de servidores internacionales.

Reportes de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2023) confirman que el caller ID spoofing afecta a varios países de América Latina.

Riesgos y casos reportados en Colombia

Durante 2024, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recibió múltiples quejas de usuarios que denunciaron recibir reclamos por llamadas nunca realizadas.

En la mayoría de casos, la modalidad estaba relacionada con estafas que buscaban obtener contraseñas bancarias.

El informe anual de Colnodo y la Fundación Karisma sobre seguridad digital en Colombia indicó que más del 12% de los fraudes telefónicos reportados tenían relación con suplantación de número.

Además, este tipo de prácticas incrementa el riesgo de suplantación de identidad, robo de información sensible y pérdida económica.

Qué hacer si suplantan su número

La CRC y la Policía Nacional recomiendan a los usuarios:

Reportar el caso a su operador móvil

Esto permite que la empresa identifique patrones inusuales.

Presentar una denuncia formal

El Centro Cibernético de la Policía habilita el portal CAI Virtual para reportar.

No compartir información por teléfono

Ante llamadas sospechosas, es clave colgar y verificar la fuente por otros medios.

Avisar a contactos

Informar a familiares y amigos que ignoren llamadas sospechosas desde su número.

Registrar incidentes en la SIC

Esta entidad recopila estadísticas y coordina con operadores para mejorar la trazabilidad.

De acuerdo con la Asociación GSMA, que agrupa a operadores móviles, se trabaja en nuevas tecnologías de autenticación como el protocolo STIR/SHAKEN para reducir el spoofing en América Latina.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué aparece mi número en llamadas que no hice?

Porque delincuentes usan software que altera el identificador de llamadas, técnica conocida como spoofing.

¿Qué tan común es en Colombia?

Según la SIC y el Centro Cibernético, los reportes aumentaron en 2023 y son una modalidad en expansión.

¿Cómo protegerse del spoofing?

No es posible evitar que falsifiquen su número, pero sí puede prevenir fraudes educando a sus contactos y denunciando los casos.

Lee también: Estafas por mensaje de texto más reportadas en Colombia en lo que va de 2025


Ojo: colombianos reportan que delincuentes estarían suplantando sus números de teléfono para estafar

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba