Cali, agosto 16 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 15, 2025 23:19

Privacidad en redes

Cosas que compartes en redes sociales y pueden usar para estafarte

Cosas que compartes en redes sociales y pueden usar para estafarte
Foto: IA
viernes 15 de agosto, 2025

La exposición de datos sensibles en plataformas digitales ocurre con mayor frecuencia de lo que imaginamos, desde compartir nuestra cotidianidad hasta información personal relevante puede darle herramientas a ladrones para que hagan de las suyas, es por esto que hoy te contamos las Cosas que compartes en redes sociales y pueden usar para estafarte o robar tu identidad.



Importancia de cuidar lo que compartes

Compartir datos como ubicación en fotos o cumpleaños puede parecer inofensivo. Sin embargo, esa exposición sirve para que delincuentes elaboren perfiles confiables y realicen fraude con mayor éxito.

Cómo usan esa información

Los delincuentes combinan datos como nombres, fechas y lugares para diseñar ataques de phishing, suplantaciones o robos de identidad y clasificados falsos.

Asimismo, elaboran un perfil detallado de la víctima para luego comunicarse con ella y perpetrar su estada, este tipo de manipulación se conoce como ingeniería social.

Al mismo tiempo, pueden tomar datos de referencia para hackear contraseñas e incluso acceder a plataformas vinculadas con los perfiles de redes.

Casos y estadísticas relevantes

Los estafadores usan los datos compartidos en redes para personalizar las estafas.

Según la FTC, el 70% de las pérdidas por fraude en redes sociales provienen de estafas románticas, de inversión o de compras falsas (2023).

Además, Norton advierte que las redes están llenas de estafas desde phishing hasta perfiles falsos que engañan por su apariencia legítima
us.norton.com

También, la exposición de ubicación en imágenes ha facilitado robos en viviendas, como lo evidencia un estudio que revela que ladrones usan fotos etiquetadas para identificar objetivos.

Cómo proteger tu privacidad y evitar ser víctima de estafas digitales

  • Lo primero es restringir la visibilidad de tus publicaciones solo a quienes confías.
  • A su vez, evita compartir datos como cumpleaños.
  • También evita compartir tu geolocalización o detalles de tu rutina.
  • Sé cauteloso con solicitudes online, si te piden información personal, verifica su autenticidad por otro canal antes de responder.
  • Finalmente, usa herramientas de seguridad: contraseñas fuertes, autenticación en dos pasos y software antivirus.

Según McAfee, ese enfoque equilibra privacidad y conexión segura.

En definitiva, esas cosas que no sabías que compartes en redes pueden ser puerta de acceso para estafadores. Cuidar tu exposición digital y aplicar buenas prácticas reduce el riesgo de convertir tu información en daño real.

Otros contenidos: ¿Es seguro abrir WhatsApp Web desde el computador? Esto dicen los expertos


Cosas que compartes en redes sociales y pueden usar para estafarte

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba