Cali, agosto 30 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 30, 2025 00:18

Uso correcto del celular

7 errores comunes que dañan tu celular sin que lo sepas

7 errores comunes que dañan tu celular sin que lo sepas
Foto: Freepik
jueves 31 de julio, 2025

En plena era digital, el celular se ha convertido en una extensión de nuestra vida. Lo usamos para comunicarnos, trabajar, entretenernos y hasta estudiar. Sin embargo, miles de personas lo están deteriorando sin saberlo. Hay errores que dañan tu celular y que podrías estar cometiendo todos los días.

Aquí te explicamos cuáles son y cómo evitarlos.

Uso excesivo del celular

Un informe de DataReportal 2024 reveló que los colombianos pasan en promedio 5 horas y 19 minutos al día en sus celulares.

Esta constante exposición incrementa el desgaste natural de los dispositivos y, sin saberlo, fomenta prácticas que reducen su vida útil.

Según un estudio de la Universidad de Stanford, la mayoría de los usuarios no son conscientes del impacto de ciertas acciones cotidianas que pueden dañar el rendimiento o la batería de su celular.

Errores que dañan tu celular

Cargar el celular toda la noche: Dejarlo conectado por muchas horas deteriora la batería. Expertos de Battery University señalan que mantenerlo al 100 % constantemente afecta su capacidad a largo plazo.

Usar cargadores genéricos o no certificados: Estos pueden generar sobrecalentamiento. Consumer Reports recomienda siempre utilizar cargadores originales para proteger los circuitos internos.

Exponerlo al calor o sol directo: Altas temperaturas pueden dañar la pantalla y la batería. Según Android Authority, un celular nunca debe dejarse en el tablero del carro bajo el sol.

Ignorar las actualizaciones del sistema: Aunque a veces molestas, estas actualizaciones optimizan el funcionamiento y cierran brechas de seguridad. Ignorarlas puede volver lento el dispositivo.

No limpiar los puertos ni la pantalla: El polvo y la humedad acumulados pueden afectar el audio, carga y rendimiento. La Asociación de Técnicos en Electrónica de EE.UU. recomienda usar paños secos y aire comprimido con regularidad.

Instalar aplicaciones desde fuentes no oficiales: Esto puede introducir malware o software espía. Google ha advertido que estas prácticas comprometen datos personales y dañan el sistema.

Dejarlo caer con frecuencia o no usar protector: Aunque parezca resistente, cada golpe afecta el hardware interno. Un estudio de SquareTrade indicó que el 66 % de los usuarios ha dañado su celular por caídas accidentales.

Impacto en la durabilidad del dispositivo

Cada uno de estos errores disminuye la vida útil del equipo. Según Statista, el tiempo promedio en que los usuarios cambian de teléfono ha bajado de tres años a dos, no solo por moda, sino por fallas técnicas que muchas veces podrían evitarse.

Además, estos descuidos afectan también el valor de reventa del dispositivo. Un celular con batería dañada o pantalla rota pierde hasta el 50 % de su valor original.

La clave está en el uso consciente. Revisa tus hábitos y adopta buenas prácticas para prolongar la vida de tu equipo. Usa fundas protectoras, cuida la batería y mantén el sistema actualizado.

Recuerda que el celular es una inversión, no solo un accesorio. Protegerlo es también proteger tu información, tu trabajo y tu día a día.

Otros contenidos: Señales de que tu celular está conectado a una red oculta


7 errores comunes que dañan tu celular sin que lo sepas

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba