Cali, abril 16 de 2025. Actualizado: martes, abril 15, 2025 23:07
Vea algunas modalidades de estafa con inteligencia artificial
Estafas con inteligencia artificial: así pueden engañarlo
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una poderosa herramienta que ha revolucionado diversas industrias en la era actual, no obstante, también ha traído muchos riesgos como es el caso de las estafas, vea cómo lo pueden engañar.
Tal como ocurre con cualquier avance tecnológico, la IA también ha abierto nuevas oportunidades para los delincuentes que buscan aprovecharse de sus capacidades avanzadas para fines maliciosos.
En ese orden de ideas, la inteligencia artificial ha demostrado ser una espada de doble filo, ya que, si bien puede ser utilizada para mejorar la vida de las personas, también puede ser explotada en estafas y actividades fraudulentas. Conozca algunas formas de estafa.
Estafas con inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y su impacto en nuestra vida diaria es innegable.
Desde los asistentes virtuales que simplifican nuestras tareas cotidianas hasta los algoritmos de recomendación que nos sugieren productos y contenidos personalizados, la IA está presente en casi todos los aspectos de nuestras interacciones digitales.
Esta tecnología tiene la capacidad de procesar y analizar grandes cantidades de datos a velocidades impresionantes, lo que ha llevado a avances significativos en campos como la medicina, la investigación científica y la logística empresarial.
Le recomendamos leer: usan inteligencia artificial para desnudar mujeres
Así podrían usar la IA para estafarlo
Falsos perfiles y estafas sentimentales
Con la IA, los estafadores pueden crear perfiles falsos en redes sociales que se asemejan a personas reales.
Utilizando algoritmos avanzados, pueden interactuar con sus víctimas haciéndoles creer que están entablando relaciones sentimentales genuinas.
Una vez que han ganado la confianza de la víctima, pueden utilizar esta conexión emocional para pedir dinero u otros favores.
Estafas de soporte técnico
Los estafadores pueden utilizar chatbots impulsados por IA para hacerse pasar por agentes de soporte técnico legítimos de empresas conocidas.
Estos chatbots pueden engañar a las personas haciéndoles creer que sus dispositivos están infectados con virus o tienen problemas técnicos. Luego, los estafadores pueden ofrecer una solución falsa y pedir pagos por servicios innecesarios.
Phishing mejorado con IA
Los correos electrónicos de phishing son un método común para estafar a las personas, pero con la IA, los estafadores pueden hacer que los correos electrónicos parezcan más auténticos y personalizados.
La IA puede analizar los patrones de comportamiento y preferencias del usuario para crear correos electrónicos altamente convincentes que llevan a la víctima a hacer clic en enlaces maliciosos o proporcionar información confidencial.
Estafas de inversión y comercio
Los algoritmos de inteligencia artificial también pueden ser utilizados para manipular el mercado financiero y realizar estafas de inversión.
Por tanto, los estafadores pueden utilizar bots para difundir información falsa y engañar a los inversores para que tomen decisiones basadas en datos manipulados.
Suplantación de identidad digital
Para finalizar, los estafadores pueden perfeccionar la suplantación de identidad digital, haciéndose pasar por personas reales en línea y participando en actividades fraudulentas en su nombre.
Esto puede llevar a consecuencias graves, como daños a la reputación de la víctima o pérdida de dinero.
Es importante estar informado sobre las posibles formas de estafas con inteligencia artificial y tomar medidas para protegerse, de tal forma que es fundamenta tener conciencia y educación para mantenerse a salvo en el mundo digital en constante evolución.