Cali, agosto 16 de 2025. Actualizado: viernes, agosto 15, 2025 23:19

Alerta cibernética

Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso de tu banco

Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso de tu banco
Foto: IA
lunes 11 de agosto, 2025

En Colombia, el phishing bancario avanza con fuerza, empresas de ciberseguridad reportaron un aumento del 70 % en intentos de smishing en el último año, por ello, si recibes un mensaje sospechoso que dice ser de tu banco, podrías ser víctima de phishing bancario, una de las estafas más comunes en Colombia en 2025.

Aquí te contamos qué hacer para detectar y reportar el phishing bancario para proteger tus cuentas en Colombia.


Modalidades comunes de fraude

Las víctimas suelen enfrentar modalidades como:

Smishing (phishing por SMS)

El delincuente envía un mensaje haciéndose pasar por tu banco, suele incluir un enlace para “bloquear tu cuenta” o “confirmar una transacción urgente”.

De acuerdo con un informe de ESET Latinoamérica, se reportó un incremento del 39 % en estos casos en 2024.

Phishing por correo electrónico

Correos que imitan comunicaciones bancarias, con logos y formatos oficiales, que contienen enlaces o archivos maliciosos.

Vishing

Llamadas telefónicas o mensajes de voz fingiendo ser funcionarios del banco pidiendo datos o contraseñas.

Smishing por redes sociales o WhatsApp:

Incluso por estas plataformas se envían mensajes con ofertas engañosas que buscan robar datos o instalar malware.

¿Cómo actúan los estafadores?

Generalmente, estos estafadores compran o roban listas que contienen los datos de contacto de las personas, incluso los documentos de identidad.

Luego envían un mensaje urgente, como «hemos detectado actividad inusual». Incluyen un enlace corto o número desconocido y piden ingresar datos, confirmar contraseña o hacer un pago.

Acto seguido pueden robar credenciales, bloquear tu cuenta hasta que pagues “una tasa” o instalar software malicioso que controla tu dispositivo.

Un estudio del Centro Cibernético de la Policía Nacional reveló que Colombia registró más de 19.000 intentos de suplantación de entidades financieras en 2024, un incremento significativo frente a años anteriores (fuente: Policía Nacional).

Seis consejos para evitar el phishing bancario

  1. No hagas clic ni respondas si recibes un mensaje sospechoso, ignóralo. No pulses enlaces ni confirmes datos.
  2. Verifica siempre con la entidad: llama directamente al número oficial de tu banco o consulta en su app. No uses el número que te envió el mensaje.
  3. Revisa la dirección del enlace: si es corta, extraña o no está en el dominio oficial (por ejemplo, termina en “.com.co” diferente del banco), es fraudulenta.
  4. Bloquea y reporta: reporta el mensaje a tu banco y a tu operador móvil. Así ayudan a bloquear la cadena del fraude.
  5. Mantén actualizado tu antivirus y sistema operativo: esto evita instalación automática de malware si abres enlace sospechoso.
  6. *Activa alertas y notificaciones: recibe avisos inmediatos por transacciones, para detectar movimiento extraño a tiempo.

En definitiva, si recibes un mensaje sospechoso que dice ser de tu banco, detén, verifica y actúa con cautela. Los fraudes cibernéticos están en aumento y tú puedes proteger tus datos si respondes de manera informada.

Le puede interesar: ¿Le retuvieron un paquete? Cuidado, podría ser una estafa a través de mensaje de texto


Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso de tu banco

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba