Cali, septiembre 13 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 12, 2025 23:57

Se acercará el 30 de octubre ¿Chocará con la tierra?

Cambio de trayectoria y composición de cometa 3I/ATLAS intrigan a científicos

Cambio de trayectoria y composición de cometa 3IATLAS intrigan a científicos
Foto: Pixabay
viernes 12 de septiembre, 2025

El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025, ha revolucionado la astronomía por su inusual cambio de trayectoria durante su paso por el sistema solar.

Este cuerpo interestelar —que se desplaza a gran velocidad y posee una órbita hiperbólica, evidenciando un origen fuera de nuestro sistema— alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, momento crucial para entender su naturaleza.

Su recorrido es extraordinario porque, a diferencia de otros cometas, modifica su rumbo al cruzar el sistema solar, siguiendo una trayectoria retrógrada casi alineada con el plano eclíptico.

Esta desviación ha sido medida con alta precisión gracias a observatorios como Gemini Sur, el telescopio espacial James Webb y el Hubble, que también registraron anomalías en la polarización de luz y anomalías en su coma y cola.

Particularmente, su “anticola” que apunta hacia el Sol en vez de hacerlo en la dirección contraria como lo hacen los cometas, desafía la dinámica habitual de estos cuerpos celestes.

Muy raro

Científicos de la NASA y la ESA coinciden en que 3I/ATLAS es un objeto extremadamente raro.

Se enfrentan a dos hipótesis para explicar su composición y comportamiento: la primera sugiere que el cometa se formó en un entorno rico en dióxido de carbono en su sistema estelar original, lo que lo convertiría en un fósil químico que brinda pistas valiosas sobre condiciones cósmicas lejanas.

La segunda plantea que su estructura pudo haber sido alterada por una prolongada exposición a radiación intensa durante millones de años, modificando su composición química hasta alcanzar las proporciones atípicas observadas, como la elevada relación dióxido de carbono/agua, detectada por el James Webb.

Desde mayo de 2025, se observó que el cometa mostraba actividad a una distancia inusual del Sol, expulsando gas y polvo cuando la radiación solar debería aún ser insuficiente para activar estos procesos en cuerpos helados.

Esta temprana actividad también genera interrogantes en la comunidad científica y aumenta la expectación por acercamientos futuros.

El punto culminante será el 29 de octubre, cuando 3I/ATLAS se aproxime al Sol a su distancia mínima.

En ese instante, el aumento térmico podría proporcionar más datos decisivos para elegir cuál hipótesis es la correcta, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para comprender no solo este cometa, sino también la historia y evolución de objetos interestelares que cruzan nuestro sistema.

Los científicos que miden constantemente el rumbo de este cometa desde que fue descubierto, afirman que no hay probabilidad de que choque con la tierra.

Además, descartaron la posibilidad de que se trate de una nave espacial extraterrestre como lo plantean ufólogos.


Cambio de trayectoria y composición de cometa 3I/ATLAS intrigan a científicos

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba