Cali, abril 26 de 2025. Actualizado: viernes, abril 25, 2025 23:12
Historia viva del suroccidente colombiano
El País cumplió 75 años
El Diario El País de Cali celebra sus 75 años de vida periodística como testigo privilegiado del devenir de la región Pacífico y como actor central en la construcción de una ciudadanía informada, crítica y comprometida con el desarrollo del país.
Fundado el 23 de abril de 1950 por el empresario y exalcalde Álvaro Lloreda Caicedo, este medio se ha consolidado como una institución clave en la vida democrática, cultural y social del Valle del Cauca y el suroccidente colombiano.
En siete décadas y media, El País ha acompañado a los caleños en sus transformaciones urbanas, disputas políticas, expresiones culturales, tragedias colectivas y grandes hitos nacionales.
Desde su primera edición, impresa en una antigua casa cerca de la Plaza de Cayzedo, hasta su actual operación multiplataforma, el diario ha mantenido una línea editorial enfocada en la defensa de la democracia, la legalidad y la participación ciudadana.
Una trayectoria de servicio y compromiso
El País ha sido protagonista de campañas solidarias que marcaron un antes y un después en la historia regional: desde la tragedia de la dinamita en 1956 hasta el terremoto de Popayán en 1983.
Ha promovido iniciativas culturales como la Feria de Cali y el Museo La Tertulia, y ha apostado por el desarrollo con el impulso al aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón.
En el terreno de la innovación, el diario ha estado a la vanguardia. En 1995 incursionó en internet, y desde entonces ha fortalecido su presencia digital sin perder la esencia del periodismo de calidad.
Hoy, bajo el liderazgo del Grupo Gilinski —tras su adquisición en 2023 por medio de Publicaciones Semana—, El País continúa su proceso de modernización tecnológica y expansión multiplataforma.
Una celebración con memoria y gratitud
El pasado miércoles, en el marco de su aniversario, se llevaron a cabo diversos actos conmemorativos.
La jornada inició con una eucaristía en la Catedral de San Pedro, presidida por monseñor Rodrigo Gallego Trujillo, obispo de Palmira.
En la ceremonia, el medio recibió reconocimientos por parte de las fuerzas vivas de la ciudad, que oraron por el futuro del periódico.
Más adelante, el Concejo Distrital realizó el acto oficial de exaltación en presencia de autoridades, periodistas y colaboradores del medio.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, entregó el decreto de honor al diario, recordando también su vínculo personal con la redacción: “Yo también arranqué mi carrera en El País hace 30 años, cuando tenía 19 años trabajé unos meses en la sección de Opinión. Llevo El País en el corazón”, expresó.
Eder destacó el profesionalismo del medio y su compromiso con Cali.
También destacó la seriedad y la rigurosidad con la que adelanta su periodismo.
“Muchas gracias por ese trabajo que hacen por Cali y por Colombia”, expresó el mandatario.
Periodismo con vocación de futuro
A lo largo de estos 75 años, El País ha demostrado que el periodismo regional puede ser profundo, influyente y transformador.
No solo ha narrado los hechos, sino que ha promovido el debate público informado, ha visibilizado las problemáticas del territorio y ha sido custodio de la memoria colectiva.
Hoy, más que una celebración, los 75 años de El País son una reafirmación de su compromiso con la verdad, la democracia y la ciudadanía.
En tiempos de polarización y desinformación, este diario reafirma su rol como brújula informativa, al servicio de una región que necesita más que nunca voces confiables, independientes y comprometidas.
La directora del medio, Vicky Perea, reflexiona sobre el momento actual y el futuro que enfrenta el diario:
“El País es consciente de que tiene que mantener la que ha sido su visión, su misión y su objetivo desde que fue fundado hace 75 años: mantenerse fiel a un periodismo que informe con veracidad, con rigor, que defienda, por sobre todo, la institucionalidad, la democracia y las libertades, incluida la libertad de prensa. Creo que ese es el gran compromiso que tenemos que hacer. Aun en medio de este mundo globalizado donde lo que se imponen son las fake news, nosotros tenemos que seguir haciendo el trabajo que sabemos hacer, que es ese periodismo responsable, comprometido con la verdad, que sobre todo tiene que ser la voz, los ojos y los oídos de los ciudadanos, velar por sus intereses y ser veedor de la gestión pública, diciendo la verdad, así esa verdad incomode”, afirmó.
Respecto a los próximos 25 años y los retos de adaptarse a nuevas generaciones de lectores, Perea agregó:
“El País fue el primer medio de comunicación de Colombia que tuvo una inversión en lo digital en el año 1995 de la mano de la Universidad del Valle y su facultad de ingeniería. También fuimos el primer medio en tener una página web hace ya casi 20 años. Hemos entendido a lo largo de todo este tiempo, y mucho más ahora, que debemos adaptarnos a los cambios que producen la tecnología, la globalización y la inmediatez informativa, pero también entender a esas nuevas generaciones que llegan a ser nuestros lectores o nuestras audiencias y que piden información presentada de forma diferente. Desde hace dos años, cuando llegaron nuestros nuevos accionistas, comenzamos un proceso de modernización tecnológica y digital que nos ha permitido avanzar en nuestras multiplataformas. Siempre lo hacemos pensando en cumplir nuestra misión de hacer un periodismo serio, responsable y ajustado a la verdad, pero también entendiendo esta nueva era. Trabajamos en redes sociales, en nuevos formatos, posicionándonos cada vez más, y escuchando a nuestros lectores tanto en Cali como en el Valle y el suroccidente, una región que hoy necesita ser mirada con mayor compromiso. Tenemos que fortalecer nuestra presencia aquí para proyectarnos hacia el resto del país y del mundo, aprovechando las herramientas que nos brinda la tecnología”, concluyó.