Cali, abril 2 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 22:52
Es importante tomar precauciones para reducir otros riesgos asociados con la tinta
¿Es cierto que los tatuajes aumentan el riesgo de sufrir cáncer?
Los tatuajes han sido parte de la cultura humana durante siglos, pero en los últimos años han surgido preocupaciones sobre su impacto en la salud.
Uno de los miedos más comunes es la posibilidad de que los tatuajes aumenten el riesgo de sufrir cáncer.
Pero, ¿Qué dice la ciencia al respecto? En este artículo analizamos la evidencia disponible.
Tintas para tatuajes y sustancias químicas
Las tintas utilizadas en los tatuajes contienen una variedad de compuestos químicos, incluidos pigmentos orgánicos, metales pesados y otras sustancias que pueden generar preocupaciones.
Algunos estudios han encontrado que ciertos pigmentos pueden contener hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y aminas aromáticas, sustancias potencialmente cancerígenas.
Sin embargo, la cantidad absorbida por el cuerpo es relativamente baja.
Estudios científicos: ¿hay evidencia de un vínculo con el cáncer?
Hasta el momento, no existen estudios concluyentes que demuestren que los tatuajes aumentan directamente el riesgo de cáncer.
La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) ha expresado preocupaciones sobre algunos componentes de las tintas, pero aún no hay evidencia suficiente para establecer una relación directa con el cáncer en humanos.
Algunos estudios han sugerido que las partículas de las tintas pueden viajar a los ganglios linfáticos, causando inflamación, pero no se ha demostrado que esto conduzca al desarrollo de tumores malignos.
Riesgos reales de los tatuajes
Si bien la relación entre tatuajes y cáncer no está probada, existen otros riesgos asociados con los tatuajes:
- Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden desarrollar alergias a ciertos pigmentos.
- Infecciones: Un tatuaje realizado en condiciones no higiénicas puede provocar infecciones bacterianas o virales.
- Complicaciones dermatológicas: Algunas tintas pueden causar granulomas o queloides en la piel.
Precauciones al hacerse un tatuaje
Para minimizar cualquier riesgo potencial, es recomendable:
- Elegir un estudio de tatuajes certificado y con buenas prácticas de higiene.
- Asegurarse de que las tintas utilizadas estén aprobadas por organismos sanitarios.
- Seguir correctamente las instrucciones de cuidado posterior para evitar infecciones.
- Consultar a un dermatólogo ante cualquier reacción extraña en la piel.
A pesar de las preocupaciones sobre los tatuajes y el cáncer, la evidencia científica actual no confirma un vínculo directo.
Como en cualquier decisión relacionada con la salud, la información y la prevención son clave.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.