Cali, agosto 10 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 9, 2025 10:24
Está ubicado en Alfa Centauro A
Detectan exoplaneta en las fronteras del sistema solar
Los astrónomos tratan de confirmar la existencia de un exoplaneta a más de cuatro años luz de distancia de la tierra, el cual sería uno de los planetas extrasolares más cercano a nosotros.
Como se recordará, los exoplanetas son astros que no pertenecen al grupo de planetas que conforma el sistema solar y se hayan en otras estrellas diferentes al sol.
En este caso, el exoplaneta estaría ubicado en Alfa Centauro, el sistema estelar más cercano al sol.
Se trataría de un planeta gigante gaseoso (parecido a Saturno) que orbita Alfa Centauri A, considerada la tercera estrella más brillante del cielo nocturno.
Sin embargo, los científicos manifestaron que por ser gaseoso no albergaría ninguna forma de vida, aunque al parecer se encuentra en la zona habitable de su estrella, pero sería muy importante comprobar su existencia, ya que al ser el exoplaneta más cercano, sería más fácil investigarlo.
Por otra parte, los expertos también informaron que describe una órbita elíptica, según las observaciones realizadas desde el 2024 hasta comienzos de este año por el telescopio espacial James Webb, que hasta el momento descartó de que se trate de un objeto estelar distinto a un planeta.
Su órbita elíptica hace que en determinadas épocas del año sea difícil detectarlo por el telescopio.
Aunque en la estrella más cercada al Sol, Próxima Centauro, ya se han detectado tres exoplanetas, el descubierto hace poco en Alfa Centauro A es de gran importancia por las dificultades para su observación.
Importantes hallazgos
En las últimas décadas, el estudio de los exoplanetas, o planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol, ha avanzado a pasos agigantados, revelando mundos diversos y sorprendentes en nuestro vecindario galáctico.
Hasta julio de 2024, se conocían más de siete mil exoplanetas, de los cuales alrededor de 106 están ubicados a menos de 33 años luz del sistema solar.
Entre las estrellas más cercanas, destacan Próxima Centauri, situada a solo 4.25 años luz, que alberga varios planetas, incluido Próxima Centauri b, un candidato a mundo potencialmente habitable descubierto en 2016.
Además de Próxima Centauri, sistemas como HD 219134 y GJ 887 han llamado la atención por su compacticidad y diversidad planetaria.
GJ 887, ubicado a 11 años luz, es particularmente interesante por poseer dos “súper Tierras” relativamente cercanas a su estrella, que podrían tener atmósferas y condiciones que permitan la vida, aunque ubicados un poco fuera de la zona habitable tradicional.
Tecnología de punta
El telescopio espacial James Webb lanzado en 2021, está revolucionando la astronomía con sus capacidades infrarrojas y tecnología avanzada como coronógrafos, que bloquean la luz estelar para observar directamente exoplanetas que antes eran inaccesibles para la visión directa.
Recientemente, el JWST captó la primera imagen directa del exoplaneta TWA 7b, ubicado en el sistema estelar TWA 7 a aproximadamente 101 años luz.
Este joven planeta, con una masa estimada en 0.3 veces la de Júpiter, es un gigante gaseoso frío, descubierto en una región del disco protoplanetario donde se observa un hueco, sugiriendo su influencia en la evolución del sistema.
Este hallazgo representa un avance pionero en la observación directa de planetas jóvenes y de baja masa y aporta información fundamental para comprender la formación y dinámica de sistemas planetarios.
Además, estudios recientes han detectado dióxido de carbono en la atmósfera de otros exoplanetas gigantes y observado mundos oceánicos que aumentan las posibilidades de encontrar condiciones habitables fuera del sistema solar.
El estudio de estos exoplanetas cercanos abre nuevas fronteras para la astrobiología y la comprensión del cosmos, acercándonos cada vez más a responder la gran pregunta de si estamos solos en el universo.