Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 2, 2025 21:40
Un mes de espectáculos celestes
Se acerca la “Luna llena del Ciervo”
Julio de 2025 será un mes excepcional para los amantes de la astronomía, con una variedad de eventos astronómicos destacados que podrán observarse a simple vista o con ayuda de instrumentos básicos desde Colombia.
Este mes se tendrá una oportunidad única para admirar el cielo nocturno y observar eventos especiales como la “Luna llena del Ciervo”.
Esta luna llena, también conocida como “Luna del Trueno” o “Luna del Salmón”, será visible y representa la primera luna llena del invierno en el hemisferio sur.
Se recomienda observarla en un lugar con poca contaminación lumínica para apreciar su brillo y simbolismo cultural.
La luna llena de julio se llama “Luna del Ciervo” porque su nombre proviene de las tradiciones de los pueblos indígenas norteamericanos, especialmente los algonquinos.
Durante este mes, los ciervos machos comienzan a desarrollar sus nuevas astas, que aún están cubiertas por una capa aterciopelada, y este fenómeno natural fue asociado con la luna llena que ocurre en ese tiempo.
Así, la luna llena de julio recibió este nombre en honor a ese ciclo de crecimiento en los ciervos.
Este nombre no solo refleja un fenómeno natural, sino que también tiene un profundo simbolismo cultural y espiritual.
La Luna del Ciervo representa renovación, fuerza interior, guía espiritual y sanación emocional, invitando a las personas a dejar atrás lo viejo y abrirse a nuevos comienzos, tal como las astas de los ciervos que se renuevan cada año.
Así mismo desde este 2 de julio tenemos el cuarto creciente lunar, ideal para observar detalles de la superficie lunar con telescopio, resaltando cráteres y montañas gracias a la inclinación de la luz solar.
Otras sorpresas
El cielo de julio nos depara más sorpresas como la conjunción de Marte y la Luna el próximo 28 de julio.
Después del ocaso, Marte y la Luna creciente se acercarán visualmente a menos de dos grados de separación, fenómeno conocido como conjunción, facilitando su identificación en el cielo occidental. Marte se distinguirá por su característico color rojizo, muy cerca de la luna.
También se presentará la lluvia de meteoros Delta Acuáridas entre el 28 y 31 de julio, en la que podremos ver meteoros cruzar el cielo, especialmente en noches sin luna o con poca iluminación lunar.
Cielo profundo
La llegada de la luna nueva a partir del 24 de julio permitirá noches oscuras perfectas para la observación del cielo profundo, incluyendo la Vía Láctea y objetos celestes como cúmulos y nebulosas.
Además, durante julio se podrán observar conjunciones planetarias que incluyen a Mercurio, Venus, Saturno, Neptuno y Júpiter, aunque su visibilidad dependerá de las condiciones locales y la contaminación lumínica.
Estos fenómenos astronómicos ofrecen tanto a aficionados como a expertos la oportunidad de conectar con el cosmos desde el Valle del Cauca y Colombia, aprovechando las noches despejadas del mes para disfrutar del espectáculo celestial.
Recomendaciones
Aunque muchos de estos fenómenos se pueden ver desde diferentes lugares, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica.
También es recomendable utilizar binoculares o telescopios para detalles planetarios y lunares.
Hay que consultar horarios locales para los eventos específicos, ya que pueden variar según la ubicación.
Con estos eventos, julio de 2025 se presenta como un mes ideal para la astronomía amateur y profesional en Colombia, brindando experiencias visuales memorables bajo el cielo austral.