Cali, agosto 21 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 20, 2025 23:03

Polémica por nombres insólitos en Colombia

“Chat Yipiti” no existe: Registraduría desmiente nombre viral y recuerda límites al inscribir nombres

“Chat Yipiti” no existe: Registraduría desmiente nombre viral y recuerda límites al inscribir nombres
Foto: Freepik
jueves 21 de agosto, 2025

Durante los últimos días, circuló en redes sociales una historia que captó la atención nacional: una pareja, habría llamado a su hija “Chat Yipiti”, en aparente homenaje a la inteligencia artificial ChatGPT. La noticia, aunque viral, fue desmentida oficialmente por la Registraduría Nacional.

Según la entidad, tras consultar sus bases de datos y la Notaría Única de Cereté, no existe ningún registro con ese nombre.

Pero el caso —real o no— reavivó una discusión importante: ¿Hasta dónde pueden llegar los padres al momento de elegir el nombre de sus hijos?

¿Qué nombres puede rechazar la Registraduría Nacional?

La Registraduría no prohíbe nombres específicos, pero sí tiene la facultad de objetar aquellos que sean ofensivos, denigrantes, confusos o que afecten la dignidad del menor.

En ese sentido, están sujetos a rechazo nombres como Miperro, Judas, Satanás, Nutella o RoboCop, por ser considerados ridículos o deshumanizantes.

Si el funcionario registral considera que el nombre puede perjudicar al niño, puede negarse a inscribirlo o pedir la intervención de un defensor de familia.

¿Por qué un mal nombre puede afectar a un niño?

El nombre es uno de los primeros elementos de identidad que tiene una persona. A través de él, se presenta ante el mundo y construye parte de su autoestima.

Un nombre inapropiado puede generar burlas, exclusión escolar y afectaciones emocionales, especialmente en la infancia, cuando los niños son más vulnerables al matoneo.

Además, algunos estudios en psicología infantil señalan que los nombres con connotaciones negativas pueden influir en la forma en que los niños se ven a sí mismos y son tratados por los demás.

La importancia del nombre como identidad

El nombre no es solo una etiqueta. Representa historia, cultura y expectativas. Es la primera marca con la que una persona se define y se proyecta.

Por eso, la Registraduría insiste en que el acto de nombrar a un hijo debe hacerse con responsabilidad, teniendo en cuenta el bienestar futuro del menor.

Nombres inusuales como Yariangelis, John Crazy o Messi Andrés sí han sido aceptados, pues aunque poco comunes, no se consideran ofensivos.

¿Existe libertad total para nombrar a un hijo?

En Colombia, los padres tienen amplia libertad para elegir el nombre de sus hijos. Sin embargo, esa libertad tiene límites: no puede vulnerar los derechos del menor.

El funcionario del registro civil tiene la obligación de velar por el interés superior del niño. Por eso, si un nombre atenta contra su dignidad, puede ser objetado.

El caso de “Chat Yipiti”, aunque desmentido, ilustra cómo la creatividad de los padres puede llegar a extremos que abren debates legales y éticos.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


“Chat Yipiti” no existe: Registraduría desmiente nombre viral y recuerda límites al inscribir nombres

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba