Cali, mayo 11 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 23:29
Es considerada un súper alimento
Porqué deberías comer quinua en vez de arroz
Por Mariajosé García
La forma más fácil de comer saludable es cambiar radicalmente la dieta que se consume diariamente, sino de hacer pequeños cambios. Uno de estos, podría ser implementar un alimento más nutricional en lugar de uno tradicional.
La quinua es un pseudocereal originario de Perú y Bolivia. Aunque se popularizó al haber sido un alimento fundamental para los astronautas de la NASA, solía ser un alimento base para las civilizaciones prehispánicas hasta que fueron reemplazados por cereales como el arroz, con la llegada de los españoles.
Por esto, comer quinua podría ser una forma de volver a nuestras raíces latinoamericanas.
Siendo considerado un ‘superalimento’, viene con muchísimos beneficios nutricionales. Es alto en proteína, contiene los diez aminoácidos necesarios para el funcionamiento del cuerpo, mantiene niveles de energía y saciedad, al ser un carbohidrato complejo, tiene omega 3 y 6, es rica en fibra, contiene muchos minerales, tales como el hierro y el potasio, provee vitaminas del tipo B, C y E, es libre de gluten, aumenta la síntesis de colágeno como un antioxidante, y previene el cáncer de mama, la diabetes tipo 2, la gonorrea, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares.
Mucho mejor
Comparado con el arroz blanco o el integral, es un alimento mucho más completo. Aunque la quinua sea más alta en calorías, también es mucho más alta en contenido nutricional, estando en un nivel más parecido al de vegetales como la espinaca y la remolacha.
También es muy fácil de hacer, siguiendo una preparación muy parecida a la del arroz, con la única diferencia de que debe ser lavada varias veces para evitar un sabor amargo.
Foto: Pixabay
Le puede interesar:El arroz engorda ¿mito o realidad?Los carbohidratos siempre son un grupo de alimentos que pueden causar confusión a la hora de querer perder peso pero, lo cierto, es que deben formar parte de nuestra dieta. |