Cali, febrero 11 de 2025. Actualizado: martes, febrero 11, 2025 22:35
Klik Energy abre oportunidad para estudiantes de cinco países de Latam
¿Quieres desarrollar soluciones de IA en energía?
Klik Energy, primer marketplace de respuesta a la demanda de energía en Colombia, ha anunciado el lanzamiento de su convocatoria dirigida a estudiantes universitarios o independientes de Colombia, Chile, México, Perú y Argentina del 15 de enero al 15 de febrero de 2025.
Esta iniciativa busca fomentar la investigación y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA) que contribuyan a acelerar la transición hacia un futuro energético más sostenible.
Klik Energy, beneficiario de Google for Startups, le dará a los dos estudiantes seleccionados UDS $5.000 a cada uno en créditos de Google Cloud Platform (GCP) en donde tendrán acceso a esta plataforma para aprender sobre temas como cómputo en la nube, análisis de datos y modelos de aprendizaje automático, lo que les permitirá desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos más apremiantes del sector energético.
“Nuestro objetivo es impulsar la investigación en IA y formar a la próxima generación de talentos que liderarán la transformación energética en nuestra región”, afirmó Luis Carlos Parra, director de tecnología sostenible de Klik Energy.
“Al proporcionar a los estudiantes los recursos y el apoyo necesarios, estamos contribuyendo a construir un futuro energético más eficiente”.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está abierta a estudiantes de últimos semestres de pregrado o de programas de maestría en cualquier universidad de Colombia, Chile, México, Perú y Argentina o estudiantes independientes que hayan estudiado programación o temas de energía y transición energética por su propia cuenta.
Los candidatos deberán demostrar conocimientos en programación o experiencia relacionada con herramientas de IA y procesamiento de datos, además de tener interés en aplicar la IA a problemas del sector energético.
Los proyectos de investigación deberán responder a necesidades actuales del sector energético latinoamericano, con factibilidad de implementación en productos demandados por la industria y que a su vez solucionen un problema de la transición energética.
Específicamente pueden centrarse en áreas como energías renovables, eficiencia energética, respuesta de la demanda, microrredes, redes inteligentes, comunidades energéticas o integración de generación distribuida.
El programa otorgará acceso a herramientas tecnológicas avanzadas de Google Cloud, mentoría y acompañamiento de expertos en IA y energía de Klik Energy, posibilidad de publicar los resultados de la investigación en revistas científicas y conferencias internacionales.
De igual forma, los estudiantes podrán llevar a cabo sus investigaciones desde las oficinas de Klik Energy, dependiendo de las políticas y restricciones de cada institución.
¿Cómo participar?
Las universidades podrán presentar hasta tres candidatos antes del 15 de febrero.
Tanto las instituciones, como los independientes deben enviar hoja de vida, carta de motivación y descripción de un posible proyecto de investigación relacionado con los objetivos del programa, al correo l.parra@klikenergy.com.
La compañía seleccionará a dos candidatos que cumplan los criterios de interés, disposición y calidad de las propuestas. Los elegidos serán anunciados el 28 de febrero.
Los estudiantes seleccionados comenzarán su investigación a partir de la fecha de aceptación al programa, y contarán con acceso inmediato a los beneficios de la GCP y el acompañamiento de Klik.
Esta iniciativa de Klik Energy representa un paso importante hacia la democratización de la investigación en IA aplicada y la promoción de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos.
Al fomentar la colaboración entre la academia y la industria, se busca promover la transferencia de conocimiento y la colaboración tecnológica y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de transición energética, asegurando un futuro energético más limpio y sostenible.