Cali, mayo 20 de 2025. Actualizado: lunes, mayo 19, 2025 23:35
Misterios del sueño y la mente humana
Por qué algunas personas sienten que “alguien más” duerme con ellas
¿Alguna vez has sentido que hay alguien más en la cama contigo, aunque estés completamente solo? Esta experiencia inquietante es más común de lo que parece y ha sido reportada en todo el mundo por personas que aseguran percibir una “presencia” mientras duermen.
En este artículo te explicamos por qué sucede este fenómeno, sus posibles causas científicas, y cuándo es momento de buscar ayuda profesional.
¿Es normal sentir que hay alguien más contigo al dormir?
Aunque pueda parecer paranormal o sacado de una película de terror, sentir que hay alguien más en la cama puede tener explicaciones racionales y científicas.
Este fenómeno se enmarca dentro de ciertas experiencias del sueño conocidas como alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas, dependiendo de si ocurren al quedarse dormido o al despertar.
También puede estar relacionado con episodios de parálisis del sueño, trastornos de ansiedad o incluso altos niveles de estrés.
Posibles causas de sentir una presencia al dormir
1. Parálisis del sueño
Durante la parálisis del sueño, el cuerpo se encuentra inmovilizado mientras la mente está consciente. Muchas personas reportan ver o sentir una figura en la habitación, o incluso en la cama. Aunque no es peligroso, puede ser muy perturbador.
2. Alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas
Estas alucinaciones son percepciones falsas que ocurren en los límites entre la vigilia y el sueño. Pueden incluir sonidos, figuras o sensaciones físicas como el peso de alguien más en la cama.
3. Estrés y ansiedad
El estrés crónico puede alterar la calidad del sueño y provocar episodios de hipersensibilidad emocional o sensorial. Esto puede llevar a que la mente interprete sombras, sonidos o sensaciones como presencias.
4. Trastornos del sueño
Condiciones como el insomnio, la apnea del sueño o el trastorno de conducta del sueño REM pueden alterar la percepción del entorno durante la noche y hacer que el cerebro “complete” información con estímulos imaginarios.
5. Experiencias emocionales no resueltas
Algunas teorías psicológicas sugieren que la mente puede proyectar presencias como manifestaciones de duelos no elaborados, traumas o necesidades emocionales profundas.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Sentir una presencia ocasional al dormir no suele ser motivo de alarma.
Sin embargo, si estas sensaciones:
- Se vuelven frecuentes o intensas.
- Afectan tu calidad de sueño.
- Provocan miedo constante o angustia.
- Se combinan con otros síntomas psicológicos.
Es recomendable consultar con un especialista en salud mental o un médico del sueño.
Podría tratarse de un trastorno que requiere diagnóstico y tratamiento profesional.
¿Cómo manejar estas experiencias?
Si te ha pasado, aquí van algunos consejos prácticos:
- Mantén una rutina de sueño regular: Dormir y despertar a la misma hora todos los días ayuda a estabilizar el ciclo circadiano.
- Reduce el estrés antes de dormir: Practica respiración profunda, meditación o escucha música relajante.
- Evita el uso excesivo de pantallas: La luz azul interfiere con la producción de melatonina.
- Habla sobre la experiencia: Compartirlo con alguien de confianza o con un terapeuta puede ayudarte a procesarlo.
Sentir que “alguien más” duerme contigo puede ser desconcertante, pero en la mayoría de los casos tiene explicaciones relacionadas con el funcionamiento del cerebro y el sueño.
Lejos de lo sobrenatural, estas experiencias nos recuerdan cuán poderosa y compleja es la mente humana. Escuchar a tu cuerpo, cuidar tu salud mental y consultar con profesionales puede ayudarte a dormir tranquilo… sin visitantes inesperados.
👀 Más misterios del descanso 👉 La inquietante razón por la que no debes dormir frente a un espejo
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.