Cali, febrero 22 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 21, 2025 21:54
Reunió 140 artistas de 22 países que realizaron la mayor cantidad de cejas en 1 hora
Vallecaucana rompe récord Guinness en microblading
La colombiana Nina Joaqui ha marcado un hito en la historia del microblading en el mundo, al obtener un Guinness World Records por la mayor cantidad de cejas realizadas con esta técnica durante una hora por un equipo.
Bajo el título The most eyebrow microblading in 1 hour (team), este reconocimiento fue otorgado a su academia MPR Academy (Más Profesionales Responsables), luego de reunir a 140 artistas de 22 países que alcanzaron este logro en el ILEV PMU Power Congress en Cali.
La artista, que ha realizado más de 13.000 procedimientos a lo largo de su carrera, ideó esta iniciativa como una estrategia para visibilizar y posicionar la micropigmentación en Latinoamérica.
Gracias a su gestión, Guinness World Records abrió por primera vez una categoría dedicada al microblading, permitiendo que el gremio obtuviera este reconocimiento internacional, y posicionando a Colombia en el centro de esta industria.
“Mi objetivo siempre ha sido posicionar a Colombia como un referente mundial en la micropigmentación, y esto solo ha sido posible gracias al esfuerzo y la unión de nuestro gremio. Este trabajo ha impactado positivamente la vida de muchas mujeres, brindándoles independencia económica y la oportunidad de crecer como artistas y emprendedoras. Además, ha abierto las puertas a marcas internacionales de la industria que han visto en Colombia y Latinoamérica un mercado en expansión”, afirma Nina Joaqui.
El récord se estableció en el marco del ILEV PMU Power Congress, un congreso mundial de micropigmentación organizado por Nina Joaqui en 2022, que tuvo lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali.
Este fue un evento clave para la industria, ya que por primera vez un adjudicador del Guinness World Records visitó la ciudad para certificar el logro.
La jornada reunió a profesionales de 15 países de Latinoamérica y siete más del resto del mundo, consolidando el encuentro como uno de los más relevantes en esta especialidad.
Cabe resaltar que el microblading es una técnica de pigmentación semipermanente que imita el vello natural de las cejas mediante trazos finos con una pluma especializada.
En los últimos años, la industria de la micropigmentación en general ha registrado un crecimiento acelerado.
Según un informe de IBISWorld, se proyecta que crezca un 7,3 % a nivel global en 2025, siendo Colombia uno de los países preferidos para realizarse este tipo de procedimientos y capacitarse sobre estas técnicas gracias al reconocimiento internacional de líderes del sector como Nina Joaqui.
Con 18 años de trayectoria, esta artista vallecaucana ha sido pionera en la expansión de esta disciplina en el país.
Entre sus logros más importantes se destaca su victoria en el Campeonato Internacional de Cejas Híbridas en Curitiba, Brasil, y su participación como jurado y competidora en diversas competencias y congresos de micropigmentación en España, México, Uruguay e Italia.
Además, ha organizado cuatro congresos internacionales de micropigmentación en América Latina, y ahora se prepara para la quinta edición del ILEV SUMMIT, que tendrá lugar en el Hotel Hilton de Cartagena los días 24, 25 y 26 de abril de 2025.
Este evento reunirá a más de 600 profesionales de 40 países y contará con la participación de referentes de la industria como Branko Babic, Olesia Khoroshylova y Katarína Lupsinová.
Los interesados en participar pueden registrarse a través del siguiente link: https://ilevsummit.com/.
Durante tres días habrá competencias, más de 50 demostraciones en vivo y la presencia de más de 20 fabricantes y marcas distribuidoras.
Todo el congreso tendrá traducción simultánea en español e inglés, consolidándose como el evento más grande de micropigmentación en Latinoamérica.
“Queremos seguir capacitando a los profesionales de la micropigmentación, ayudándolos a perfeccionar sus técnicas y a crecer en esta industria. También buscamos inspirar a nuevos talentos para que se formen en este campo, que está en tendencia y ofrece una gran oportunidad para trabajar de manera independiente y transformar vidas a través del arte de la micropigmentación”, agrega Joaqui.