Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: jueves, julio 31, 2025 22:31
Visto desde el derecho y el patrimonio
Casarse no es tan mal negocio… Y estos datos lo prueban
Por Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
¿Y si casarse no fuera tan mala idea como te dijeron?
Amor, papeles y un toque de humor para entender lo que realmente te protege en pareja
Luisa y Armando no se casaron. Vivieron juntos un año y medio, compartieron risas, chismes, mercado, Netflix y hasta el Wi-Fi.
Pero cuando Armando murió repentinamente, a Luisa no sólo le tocó el duelo… también le debió buscar testigos, fotos y recibos para demostrar que no fue una simple “roommate sentimental“.
¿La razón? Nunca declararon su unión marital ante notaría o centro de conciliación.
Y la ley, señores… no perdona el amor sin papeles.
El apartamento y el carro sólo estaban a nombre de Armando y todo fue a parar a manos del papá de él (con el que ni se hablaban).
¿Luisa? Se quedó con el perrito. Y con el corazón hecho trizas.
¿Qué dice la ley en Colombia?
El matrimonio está regulado por el Código Civil Colombiano y la Ley 25 de 1992, mientras que la unión marital de hecho se rige por la Ley 54 de 1990, modificada por la Ley 979 de 2005.
Pero más allá del romanticismo, hay que hablar de lo que pasa cuando las mariposas se van y llegan los problemas… o el juez
¿Matrimonio o unión libre?
Aquí viene el chisme legal…
En el matrimonio, desde el instante en que el cura o juez dice “los declaro marido y mujer“, nace la sociedad conyugal. Lo que compren juntos, es de ambos. ¿Así o más claro?
En la unión marital, el patrimonio común nace solo después de 2 años de convivencia continúa y demostrable. O sea, si no hay pruebas… no hay derechos.
Las capitulaciones matrimoniales (para proteger su platica) se hacen antes del matrimonio.
En la unión libre, usted también puede hacer acuerdos, pero antes de cumplir los 2 años.
¿Y en temas de herencia?
- Si usted está casado, es heredero forzoso por ley.
- Si está en unión libre… solo hereda si convivió los últimos 5 años antes del fallecimiento del compañero permanente.
Sí, leyó bien: ¡¡cinco años!!
LLAMADO A LA ACCIÓN!!!
Si usted está en la nube del amor, flotando con su media naranja y pensando en hacer mercado juntos… ¡haga también papeles!
No tiene que vestirse de blanco ni hacer fiesta con DJ, pero sí debe proteger sus derechos patrimoniales y sucesorales.
¿No se quiere casar? Bueno, pero declare su unión marital en una notaría o en un centro de conciliación.
El amor sin papeles puede ser romántico, pero también muy riesgoso, así que grábeme en su corazón, pero sobre todo en la lista de números de emergencia (316) 2124646
MORALEJA JURÍDICA:
Casarse no es el fin del amor. El verdadero riesgo está en amar sin protección legal.
Hoy en día, con tantos cuentos del “matrimonio es una cárcel”, muchos se alejan del altar sin saber que lo que realmente los puede encarcelar… es no saber la ley.
El matrimonio sí tiene beneficios legales que pueden evitarle lágrimas, demandas y peleas con los suegros.
PROTEJA SUS DERECHOS:
- Si va a casarse, asesórese jurídicamente antes.
- Si va a vivir en unión libre, declare oficialmente esa relación y haga acuerdos sobre lo que construyen juntos.
- Así se evita un reality de drama legal más adelante.
- El amor es lindo, pero con papeles… es más seguro.
BONUS:
Aunque el matrimonio tiene muchos detractores, aunque no lo crean… no es tan mal negocio como lo pintan.
Si usted se eriza solo de pensar en caminar hacia el altar, le tengo unos daticos que podrían convencerlo(a):
✅ Desde el primer “sí”, nace la sociedad conyugal.
✅ Usted puede proteger su patrimonio con capitulaciones.
✅ En herencia, el cónyuge tiene pase directo.
✅ ¡Y hasta las bodas dan excusa para hacer fiesta legal!
Así que si ya está en la jugada, ¡cásese!
Eso sí, con asesoría legal y con ganas.
Casarse es como abrir una galleta de la fortuna: no sabe lo que va a salir, pero siempre deja una sorpresa.
Y sí, créame: los abogados también lloramos en bodas… y hasta nos casamos.
ALERTA!!!
Atención personalizada con tarifas especiales para estratos 1, 2 y 3 en procesos como divorcio, capitulaciones, custodia de hijos, impugnación de paternidad o registro de marca.
Déjanos un mensaje al WhatsApp 316 212 4646 con:
- Tus datos completos
- El horario en que te podemos contactar
- Y la palabra clave relacionada con tu caso (ejemplo: “divorcio”, “cuota alimentaria”, “unión marital”, etc.)
Estamos para ayudarte con soluciones claras, legales y reales.
No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al (316) 2124646 o escribirme al correo: laabogadaperiodista@gmail.com
Casarse no es tan mal negocio… Y estos datos lo prueban
#ÁreaLegal ⚖️| 📜 Entre el amor y la ley, hay una línea que se llama matrimonio.
Regulado por el Código Civil y la Ley 25 de 1992, casarse no solo une corazones, también protege patrimonios y herencias.
¿Te lo habían contado así?
▶️ Mira el video completo y evita sorpresas legales.
📖 Encuentra más información relacionada, aquí: https://occidente.co/area-legal/el-negocio-de-casarse-va-mas-alla-del-amor/
Publicado por Diario Occidente en Martes, 29 de julio de 2025
ÁNGELA MARÍA CAICEDO
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.
📍 Cali-Colombia
Sígueme en las Redes:
Tiktok: @laabogadaperiodista
Instagram: @angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Numero telefónico; (316) 2124646
Acerca de Mí:
¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.
Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.
Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.
También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.
Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.
Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.
¡Espero que los disfrutes!