Cali, agosto 28 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 28, 2025 15:14

Evite dolores de cabeza

La DIAN está sancionando por error que están cometiendo los contribuyentes en la declaración de renta

La DIAN está sancionando por error que están cometiendo los contribuyentes en la declaración de renta
Foto: IA
jueves 28 de agosto, 2025

Por estas fechas, miles de colombianos están realizando su declaración de renta de la vigencia de 2024, así pues, ante esto, la DIAN empezó a sancionar por un error común que están cometiendo los contribuyentes y que está relacionado con la declaración seguridad.

¿Qué es la declaración de renta sugerida?

La declaración de renta sugerida es un mecanismo implementado por la DIAN en Colombia para facilitar el proceso a los contribuyentes.

Se trata de un borrador con información recolectada de bancos, empleadores, notarias y terceros que reportan datos exógenos. Sin embargo, esta declaración no es definitiva ni exacta.

De acuerdo con la DIAN, la herramienta es una guía, no una obligación automática, por ello, cada ciudadano debe revisar, completar y corregir el documento antes de presentarlo oficialmente.

Según un informe de la Contraloría General (2024), más del 30 % de las declaraciones sugeridas contienen inconsistencias por errores en los reportes de terceros.

El error común que está llevando a sanciones

El problema surge porque muchos contribuyentes están presentando la declaración de renta sugerida tal como la emite la DIAN, sin validarla.

Los expertos en contaduría señalan que este descuido genera omisiones graves:

No reportar la totalidad del patrimonio (predios, vehículos o inversiones).

No conciliar los certificados de ingresos y retenciones con el borrador.

Ignorar ingresos extraordinarios como indemnizaciones, cesantías o rendimientos financieros.

Según un estudio de la Federación Colombiana de Contadores Públicos (2024), cerca del 45 % de los declarantes en la vigencia pasada no revisaron adecuadamente la información sugerida, exponiéndose a sanciones económicas significativas.

Sanciones establecidas por la DIAN

La DIAN ha sido clara: los errores u omisiones pueden generar multas que van desde el 20 % del valor de las consignaciones bancarias o patrimonio no declarado, hasta sanciones mayores contempladas en el Estatuto Tributario.

Artículo 647 del ET: Se considera inexactitud toda acción que reduzca indebidamente el impuesto a pagar.

Omitir ingresos gravables.

Incluir costos falsos o descuentos ficticios.

Alterar información o usar facturas falsas.

Artículo 648 del ET:

100 % de la diferencia entre el impuesto real y el declarado.

160 % si se usaron proveedores ficticios o hubo abuso tributario.

200 % si se ocultaron activos o se registraron pasivos inexistentes.

Ejemplo práctico: Si un contribuyente declara $4.000.000 en impuesto, pero la DIAN determina que debía pagar $10.000.000, la diferencia es $6.000.000. La sanción sería otros $6.000.000, duplicando el perjuicio fiscal.

Según cifras de la DIAN (2024), las sanciones por inexactitud generaron más de $1,5 billones en recaudo adicional en el último año, reflejando la magnitud del problema.

De su interés: 5 errores más frecuentes que cometen los colombianos a la hora de declarar renta

10 consejos para evitar sanciones en la declaración de renta

Los especialistas recomiendan:

  1. Revisar la declaración sugerida línea por línea.
  2. Comparar con los certificados de ingresos y retenciones.
  3. Verificar que los valores reportados por bancos y empleadores coincidan.
  4. Incluir patrimonio completo: casas, lotes, vehículos, inversiones.
  5. Declarar ingresos extraordinarios o esporádicos.
  6. Corregir errores antes de presentar la declaración.
  7. Guardar soportes de todas las transacciones financieras.
  8. Consultar con un contador especializado si hay dudas.
  9. Usar los servicios en línea de la DIAN para validar datos.
  10. Evitar declarar con afán el último día del plazo.

Según la Asociación de Usuarios Tributarios (2025), los contribuyentes que revisan y corrigen con anticipación reducen en un 70 % el riesgo de sanciones.

La declaración sugerida de la DIAN es un apoyo, pero no un documento definitivo, así pues, presentarla sin revisar puede llevar a sanciones que duplican el valor de los impuestos.

Dicho esto, la clave está en verificar toda la información, conciliar certificados, incluir el patrimonio completo y asesorarse con expertos cuando sea necesario.

En resumen, la DIAN está sancionando por error en la declaración de renta porque muchos contribuyentes confunden una guía con un documento oficial. Evitar este fallo no solo protege tu bolsillo, sino que también asegura el cumplimiento correcto de tus obligaciones tributarias.

Puede leer: Sanción por no declarar renta en 2025: de cuánto es y riesgos


La DIAN está sancionando por error que están cometiendo los contribuyentes en la declaración de renta

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba