Cali, julio 15 de 2025. Actualizado: lunes, julio 14, 2025 23:16
De zona vehicular a espacio peatonal
Así es la nueva movilidad peatonal en la Plaza de Cayzedo: calles rediseñadas y velocidad controlada
La Alcaldía de Cali entregó la primera intervención de movilidad peatonal en el centro histórico.
Esta fase inicial se ejecutó en las carreras 4 y 5, entre las calles 10 y 13, y forma parte del ‘proyecto centro: movilidad peatonal y accesible para el centro histórico de Cali’.
La estrategia se desarrolló mediante acciones de urbanismo táctico, con el propósito de transformar la forma en que los ciudadanos se mueven por una de las zonas más transitadas de la ciudad.
El rediseño prioriza al peatón en un entorno que solía favorecer el tráfico vehicular.
Ahora, los vehículos deberán circular a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.
Esta medida busca reducir siniestros y proteger la vida de quienes transitan a pie.
Según datos oficiales, entre 2019 y 2023 se registraron en el área un promedio anual de seis muertes y 111 personas lesionadas, siendo peatones y ciclistas los más afectados.
Rediseño vial
Con la ampliación de andenes, la instalación de cruces seguros y la conexión de redes peatonales, el proyecto apunta a mejorar la seguridad vial.
Esta intervención también busca revitalizar la actividad urbana en el centro tradicional, donde a diario más del 40 % de los caleños finaliza o atraviesa sus desplazamientos.
La implementación del proyecto contó con el acompañamiento técnico de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, BIGRS, y su aliado GDCI.
Ambas organizaciones participaron en la intervención temporal de la Zona Verde durante la COP16, la cual sirvió como piloto para la transformación permanente del entorno de la Plaza de Cayzedo.
Según encuestas ciudadanas, esa experiencia aumentó la percepción de seguridad y redujo conflictos con vehículos.
Para el gobierno local, esta intervención responde a una visión de ciudad centrada en el ser humano.
Las acciones están alineadas con el Plan Integral de Movilidad Urbana Visión 2030, el Plan de Gestión de la Velocidad 2024-2036 y el Plan Especial de Manejo y Protección del centro de Cali.