Cali, octubre 2 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 1, 2025 22:43
Aumento del 9% frente al año pasado
Balance de homicidios en Cali: así es el comportamiento en lo que va del año
La alcaldía de Cali presentó el balance de homicidios registrados en la ciudad entre enero y septiembre de 2025.
Según los datos oficiales del Observatorio de Seguridad, durante los primeros nueve meses del año se contabilizaron 754 homicidios, lo que representa un aumento del 9 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 690 casos.
No obstante, las cifras consolidadas indican que 2025 es el tercer año con menos homicidios en la historia reciente de Cali. Solo los años 2024 y 2022 registraron un menor número de muertes violentas.
Según cifras entregadas por la Secretaría de Seguridad, desde el inicio de la actual administración en enero de 2024 hasta septiembre de este año, se documentaron 1.692 homicidios.
Este total representa una disminución de 328 casos en comparación con el mismo periodo de la administración anterior, que registró 2.020 muertes.
El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, señaló que la reducción sigue siendo un objetivo prioritario. Aclaró que, aunque los homicidios siguen siendo altos en términos absolutos, al compararse con años previos, se evidencia un comportamiento más favorable.
En su análisis, García destacó que los meses de junio, julio y agosto marcaron una tendencia a la baja, tras la aplicación de un plan de choque y las acciones del Bloque de Búsqueda.
En septiembre, sin embargo, se presentó un leve aumento del 8 % respecto al mismo mes del año anterior. Mientras en 2024 se reportaron 85 homicidios, en 2025 la cifra fue de 92.
Las autoridades atribuyen este incremento a factores específicos y aclaran que no se trata de un comportamiento atípico para este delito.
Reducción en otros delitos
Además del balance sobre homicidios, la alcaldía informó sobre una disminución en los casos de hurto.
Entre enero y septiembre de 2025 se recibieron 18.335 denuncias por este delito, lo que representa una reducción del 19 % frente al mismo periodo de 2024.
Las modalidades que más disminuyeron fueron el hurto a personas, con una caída del 24%, y el hurto a residencias, que bajó un 29 %.
También se registraron reducciones en el hurto a comercio (10 %) y en el hurto de vehículos (18 %).
La única modalidad que presentó un aumento fue el hurto a motocicletas, con un crecimiento del 11 % frente a 2024.
Las autoridades anunciaron que se mantendrán las estrategias de control en este frente, con énfasis en prevención y reacción inmediata.