Cali, agosto 15 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 14, 2025 23:00

Capacitación continua a comercios y ciudadanía sobre el correcto manejo de residuos

Cali apuesta por un ‘Petronio’ autosostenible

Cali apuesta por un ‘Petronio’ autosostenible
Foto: Alcaldía de Cali
viernes 15 de agosto, 2025

Camilo Murcia, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), indicó que la visión del alcalde de Cali, Alejandro Eder, es hacer eventos sostenibles y el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ no podía quedarse atrás.

Por eso, la ‘Casa Grande del Pacífico’ ha sido el escenario ideal para el lanzamiento de un ‘chatbot’ con Inteligencia Artificial (IA), herramienta que, de manera interactiva, enseña cómo hacer una adecuada disposición de residuos.

Permite saber a qué organización de recicladores de oficio acudir desde nuestros barrios y, adicional, nos enseña cómo hacer la separación y cuál es la ruta para realizar la entrega, ya sea de voluminosos, residuos sólidos o todo lo que tiene que ver con residuos aprovechables o de compostaje”, describió el funcionario.

Esta herramienta fue creada gracias a la alianza con Swisscontact y a la visión que tiene el alcalde Eder frente a la importancia del aprovechamiento, con miras a consolidar a Cali como una ciudad sostenible.

Queremos que este ‘Petronio’ sea el más sostenible de Colombia y el lanzamiento de esta Inteligencia Artificial le servirá a todos los caleños. Adicionalmente, en nuestro ‘Kilele’ tenemos el trueque ecológico: la gente puede traer botellas de plástico y llevarse manillas, pañoletas, gorras y bolsas reutilizables. Vienen, escuchan y aprenden a realizar una adecuada disposición y cómo hacerlo en casa, desde la separación en la fuente”, complementó Murcia.

Rutas de reciclaje y compostaje

En este Festival de Música del Pacífico (13 al 18 de agosto), la articulación con los recicladores de oficio de la organización ‘Reciclar’ ha sido fundamental. En ese sentido, se implementó una ruta de reciclaje para darle un nuevo destino al aceite utilizado en las cocinas del evento.

El aceite que se utiliza para fritar el pescado, por ejemplo, se va a convertir en jabón reciclado que servirá para uso diario en diferentes cocinas de la ciudad. Asimismo, las botellas que hoy se entregan sufren una transformación y se convierten en escobas”, contó Camilo Murcia.

Y en lo que corresponde a residuos orgánicos (espinas de pescado, plátano y demás sobras), también se cuenta con una ruta de compostaje. “En el Colegio INEM tenemos composteras donde se hace el tratamiento de más de seis toneladas mensuales, que luego se convierte en abono orgánico”, precisó el líder de la Uaesp.

Capacitados y aplicando lo aprendido

Teófilo Obando, quien tiene un punto de venta de guarapo en la ‘Ciudadela Petronio’, recibió por parte de la Uaesp toda la instrucción sobre cómo manejar los residuos aprovechables y aquellos que no lo son.

En la bolsita blanca va el residuo de la caña, es decir el bagazo; y para el vaso de cartón tenemos una chuspa negra”, describe. Él es consciente de que la limpieza de su puesto le permite trabajar normalmente y está acostumbrado a las exigencias de un evento de esta magnitud. “Es muy emocionante y le da orgullo y sentido de pertenencia a la gente”, expresa.

Ese orgullo no se siente sólo debido a la grandeza del evento, sino también por la forma en que todos y cada uno de los que ocupan la ‘Casa Grande del Pacífico’ se comportan, adoptando las medidas requeridas para mostrar al mundo lo mejor de Cali y de nuestro litoral.


Cali apuesta por un ‘Petronio’ autosostenible

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba