Cali, septiembre 18 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 17, 2025 23:22
Tienen entre 10 y 20 años
Desintegrarán 155 vehículos viejos de la Alcaldía de Cali
La Alcaldía de Santiago de Cali puso en marcha un proceso de disposición final a los automotores propiedad del Distrito —entre los cuales se encuentran vehículos livianos – pesados y motocicletas — que han superado su vida útil y no son sostenibles económica ni ambientalmente.
Este proceso no se adelanta desde el año 2021 en el Distrito.
La medida hace parte de las responsabilidades establecidas en el Decreto 411.0.200516 de 2016, que faculta a la Unidad de Bienes y Servicios para la adquisición, administración, custodia y disposición final de los bienes muebles y del parque automotor del Distrito.
Según explicó la directora de Bienes y Servicios, Noralba García, “los automotores que entran en esta primera fase de desintegración presentan una antigüedad superior a 10 y hasta 20 años, lo que genera altos costos de mantenimiento y mayor contaminación. Bajo estos criterios — contable, ambiental y económico— se determinó la salida del inventario de este parque automotor del Distrito”.
El proceso contempla cuatro fases: autorización de baja contable del activo y disposición final, entrega al gestor ambiental, desintegración física y cancelación de matrícula.
En esta oportunidad se desintegrarán inicialmente los automotores que a la fecha han sido aprobados en el Comité Administrador de Bienes Muebles, integrado por el Departamento Administrativo de Planeación, el Departamento Administrativo de Hacienda, el Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública y la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios.
“La desintegración garantiza que los automotores no regresen a circulación, sino que se conviertan en materia prima —hierro, aluminio y acero— reincorporándose al ciclo productivo. De esta manera se protege la seguridad vial, al ciudadano y al funcionario, se reducen costos administrativos y se mitigan impactos ambientales”, señaló Noralba García, directora de la Unidad de Bienes y Servicios.
Procesos similares se adelantaron en los años 2019 y 2021, con la salida aproximadamente de 810 automotores.
Actualmente, además de los 155 que iniciaron el proceso para la desintegración, existen otros 42 automotores en trámite para ser dados de baja, llegando a un total de 197 unidades.
La aplicación de este proceso es imperioso para el Distrito, debido a que, al permanecer los automotores almacenados, se incurre en gastos múltiples, por lo que avanzar en su disposición final representa un ahorro significativo para las finanzas públicas, enmarcado en una política de austeridad del gasto que se promueve desde la administración Distrital por el alcalde Alejandro Eder.
“Con la desintegración minimizamos gastos en combustible, mantenimiento, revisión técnico-mecánica y aseguramiento. Además, se descongestionan los parqueaderos y la bodega donde han permanecido los automotores durante mucho tiempo”, indicó Claudia Charria, líder del equipo Parque Automotor de la Unidad de Bienes y Servicios.
El Distrito proyecta que, antes de finalizar el año, el gestor ambiental a cargo, en este caso Innova Ambiental, encargado de la RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), culmine el proceso de desintegración y cancelación de matrículas, permitiendo liberar espacio, reducir gastos y disminuir la carga administrativa en este proceso.
Un año después de que Cali fuera sede de la COP16 de Biodiversidad, esta acción se convierte en un símbolo del compromiso de la ciudad con la vida y la sostenibilidad.
“El proceso de desintegración es un aporte valioso al tema ambiental, considerando que la antigüedad de los vehículos hace que se incremente la generación de gases que deterioran la calidad del aire, adicionalmente ayuda a minimizar la huella de carbono en la ciudad”, precisó Charria.