Cali, agosto 29 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 28, 2025 23:16
Misión en Japón y Singapur espera dar impulso turístico y económico
Cali se toma Asia para recuperar y proyectar la ciudad ante el mundo
Después de conquistar escenarios clave como Nueva York, Miami Dade y Ciudad de México, la capital del Valle del Cauca participará en la Expo Osaka 2025, donde Colombia se expone como un destino turístico de apertura para el mercado asiático, y sostendrá reuniones en Singapur.
Todo esto a través de la misión internacional liderada por la Secretaría de Turismo y la Oficina de Relaciones y Cooperación, junto con Invest Pacific.
La agenda internacional que lidera la Alcaldía de Cali es hoy una estrategia clave de desarrollo económico y social. Su propósito: abrir la ciudad al mundo, atraer inversión, fortalecer alianzas y recuperar la confianza.
Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, la cooperación internacional se ha consolidado como una herramienta para reposicionar a Cali como capital del sur occidente colombiano y referente en América Latina.
En Japón, la agenda incluye encuentros con autoridades, empresas y centros de investigación en Osaka y Kioto, y en Singapur las reuniones se concentrarán con actores clave del ecosistema urbano y económico: el National Parks Board, para explorar modelos de infraestructura verde aplicables a la red de parques de la ciudad; el Centre for Liveable Cities, para conocer políticas de planificación y sostenibilidad; y la Cámara de Comercio Latinoamericana, para abrir oportunidades de articulación económica con el sudeste asiático.
Nuestra participación en Asia es una oportunidad estratégica en la que se consolidarán alianzas, proyectando a la ciudad como un destino de alta demanda en el exigente mercado asiático.
La agenda de la comitiva estará encabezada por Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y (e) de Turismo; Lina Ramírez, Jefe de Cooperación; y Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.
“Recuperar a Cali también significa recuperar la confianza y la imagen positiva de nuestra ciudad en el mundo. Por eso, agendas como esta, en Japón y Singapur, son claves: nos permiten mostrar que Cali es una ciudad que vuelve a levantarse, que atrae inversión y que abre oportunidades para nuestros empresarios y jóvenes. Cada encuentro que sostenemos en Asia es una puerta que se abre para traer inversión, turismo y cooperación, y para consolidar a Cali como la capital del suroccidente colombiano y un referente en América Latina”, puntualizó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico y (e) de Turismo, Mabel Lara, argumentó que “Cali no se detiene, por eso cumplimos con la meta del 2024 de viajar a Expo Osaka en este 2025. Hemos evidenciado la importancia de este escenario para el posicionamiento de nuestra ciudad-región con dos propuestas: el aviturismo y la salsa. En el primer semestre de 2024, llegaron más de 3.100 visitantes de Japón. Además, Expo Osaka recibe a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países. Esta misión es muy importante para generar impacto económico y turístico para Cali“.
Cuatro beneficios para la ciudad y el turismo local:
Conocer más referentes de turismo sostenible. Ciudades asiáticas han demostrado que el turismo es un motor de transformación urbana y social. Singapur, por ejemplo, logró un modelo de sostenibilidad que elevó la calidad de vida de sus habitantes. Cali tiene el potencial de seguir esa ruta, aprovechando el intercambio de experiencias en un escenario de negocios con líderes internacionales.
Posicionar a Cali como destino de aviturismo. El mercado asiático valora la biodiversidad. Cali y su región son reconocidos mundialmente por su riqueza en aves, con más de 560 especies registradas, lo que convierte a la ciudad en un destino ideal para los observadores de aves que llegan desde Japón, Corea del Sur o China.
Proyectar la red cultural de la salsa como industria turística. La salsa es mucho más que música en Cali: es un ecosistema cultural que abarca músicos, escuelas de baile, diseñadores de vestuario, discotecas y museos.
Mostrar este tejido cultural en Osaka permitirá consolidar la imagen de Cali como la capital mundial de la salsa y como un destino que ofrece experiencias auténticas y de alto valor cultural.
Fortalecer la campaña ‘Cali es donde debes estar’ en nuevos mercados. Llevar la campaña a Japón representa una continuidad de la estrategia que ya posicionó a la ciudad en otras capitales del continente americano.
Ahora, con el mercado asiático como escenario, Cali busca atraer nuevos flujos de visitantes e inversión que potencien la economía local.
“Estamos construyendo importantes alianzas con este continente que abrirán oportunidades para los caleños, para nuestros jóvenes y empresarios. La relación con Asia no es coyuntural, es estratégica, y la misión a Japón y Singapur marcará un hito dentro de este proceso”, afirmó Lina Ramírez, jefa de la Oficina de Relaciones y Cooperación.
Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific, señaló que “para esta Macrorrueda, ya tenemos agendadas varias reuniones con empresarios asiáticos que están interesados en el desarrollo de proyectos en sectores como el de infraestructura, sostenibilidad y bioenergía, principalmente. Nuestra ciudad se posiciona cada vez más como un destino atractivo para que las empresas, además de cumplir con sus retadoras metas de descarbonización, desarrollen proyectos conectados con el cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad”.
Llegar a Osaka es un paso más en el proceso que adelanta la Alcaldía de Cali para lograr la internacionalización de la ciudad, a través del turismo y la cooperación internacional.
También es una plataforma para repensar la manera en que se construye este sector, apostando por un modelo que combine sostenibilidad, cultura y biodiversidad, creado a partir de nuestra propia identidad.
El turismo de avistamiento de aves, cada vez más demandado en Asia, abre una ventana de oportunidades para conectar la riqueza natural de Cali con un público especializado y de alto poder adquisitivo.
De igual manera, la salsa, como expresión cultural, ofrece una experiencia auténtica en el mundo, al alcance de todos en nuestra ciudad, porque combina música, baile, diseño y tradición; así se ha constituido en una industria creativa con gran potencial de exportación.
En este sentido, la campaña ‘Cali es donde debes estar’ se reafirma como la estrategia que conecta lo local con lo global, mostrando que la ciudad no solo ofrece atractivos turísticos, sino también oportunidades de desarrollo económico y social.
Osaka es, por tanto, un punto de encuentro que permitirá abrir las puertas de Asia a Cali, consolidando alianzas que garanticen la llegada de visitantes, inversión y visibilidad internacional.
Cali, la puerta de entrada a Asia
Particularmente, con el continente asiático, la ciudad ha logrado reconocimiento en Corea del Sur y Singapur, donde destacan sus propuestas en innovación urbana y desarrollo sostenible.
Ejemplo de ello es que Cali obtuvo el Premio Bronce en la categoría de Innovación Tecnológica del Seoul Smart City Prize 2024 y para este año es semifinalista en la categoría de Liderazgo.
También presentó el proyecto YAWA Smart City: Leading Cali Through Data Innovation al programa de cooperación internacional de Seúl y fue seleccionada para la segunda etapa del prestigioso Premio Lee Kuan Yew de Singapur con la estrategia Crescer, que integra proyectos emblemáticos como el Plan Jarillón, MiHábitat, el Tren de Cercanías, la recuperación de parques y la acupuntura urbana, liderada con Emcali.
Las relaciones con agencias de cooperación como Koica, Keiti, Kotra, y con empresas como DOHWA Engineering y Korea Engineering Corporation, también se han fortalecido para explorar proyectos estratégicos de ciudad.
Además, Cali recibió la visita del urbanista surcoreano YoungHoon Kwaak, quien recorrió durante diez días los proyectos clave de la ciudad y firmó una carta de intención para formalizar cooperación técnica en planificación territorial.