Cali, septiembre 9 de 2025. Actualizado: lunes, septiembre 8, 2025 22:50
Con transporte, alimentación y apoyo psicosocial
Cali le apuesta a la permanencia escolar
Con el objetivo de garantizar la permanencia escolar en las instituciones oficiales, la Secretaría de Educación de Cali implementa una estrategia que combina servicios, seguimiento y atención directa a los estudiantes.
La iniciativa busca mantener a niños, niñas y jóvenes dentro del sistema educativo, especialmente en contextos con riesgo de deserción.
Entre las principales medidas se encuentra la cobertura total del Programa de Alimentación Escolar, PAE, que opera en las 92 instituciones oficiales.
Esta estrategia, que permite la entrega de alimentos durante la jornada académica, busca asegurar condiciones mínimas para la asistencia continua.
Otra acción destacada es la operación del transporte escolar. Actualmente, más de 20.000 estudiantes de zonas rurales y de ladera se movilizan diariamente hacia sus lugares de estudio.
Estas rutas permiten que estudiantes que viven en sectores apartados puedan acceder a su formación sin interrupciones por razones geográficas.
Además, se implementan metodologías pedagógicas flexibles dirigidas a estudiantes que se encuentran en extraedad o que han dejado de asistir.
Estas metodologías permiten la reincorporación al sistema educativo sin afectar los procesos académicos establecidos.
Trabajo interinstitucional
Como parte del acompañamiento integral, más de 100 profesionales brindan atención psicosocial en instituciones educativas oficiales.
Su labor se centra en el fortalecimiento de la convivencia y en el seguimiento de casos que puedan derivar en la desvinculación del estudiante del sistema escolar.
El equipo de permanencia de la Secretaría también realiza visitas territoriales para identificar causas de deserción. A partir de estas visitas, se articulan acciones para facilitar el retorno de los estudiantes y prevenir nuevos casos.
En lo que va del año, se entregaron más de 8.000 kits escolares como parte del apoyo institucional a las familias. Esta medida busca reducir las barreras económicas que pueden influir en la permanencia escolar.
A su vez, se contrataron 102 profesionales para acompañar a estudiantes con discapacidad o con barreras de aprendizaje. Su presencia garantiza la inclusión educativa y el cumplimiento de los derechos de esta población.