Cali, mayo 16 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 16, 2025 23:44

Con apoyo de Zúrich

Cali lanza estrategia para que 600 mil ciudadanos separen correctamente sus residuos

Cali lanza estrategia para que 600 mil ciudadanos separen correctamente sus residuos
viernes 16 de mayo, 2025

Los residuos que Cali genera en un año podrían llenar el Estadio Pascual Guerrero de tal forma que su altura alcanzaría la cima del Cerro de las Tres Cruces.

Por esta razón, en el marco del mes Mundial del Reciclaje, la ONG suiza Swisscontact, a través de la cooperación Ciudades Circulares, financiado por la ciudad de Zúrich (en Suiza) y en el marco de la campaña ‘Mi Cali Limpia, Mi Cali Bella’, de la Alcaldía de Cali, lanzará la estrategia ‘Residuos que valen ORO’.

Esta estrategia busca transformar los hábitos de los ciudadanos y posicionar el reciclaje como un pilar fundamental del desarrollo urbano, con el objetivo de alcanzar una meta ambiciosa: involucrar a 600.000 ciudadanos en la gestión integral de residuos sólidos con el propósito de lograr el aprovechamiento de 65.000 toneladas de materiales aprovechables al finalizar el año 2025 (en el 2024 se aprovecharon 62.000 toneladas aproximadamente).

Cali lanza estrategia para que 600 mil ciudadanos separen correctamente sus residuos

Según la Alcaldía de Cali, en 2024 la ciudad generó más de 1.900 toneladas de residuos sólidos al día, con una tasa de aprovechamiento solo el 8,8% para el año 2024, según el Sistema de Información Unificado, ubicándose por debajo del promedio nacional del 12,4%, de acuerdo al Departamento Nacional de Planeación.

En respuesta a este desafío, Cali, como la tercera ciudad más grande del país, se convierte en pionera en la implementación de esta estrategia liderada por Swisscontact y la Alcaldía de Cali.

“En nuestro gobierno tenemos como meta duplicar la tasa de aprovechamiento de residuos en Cali, pasando del 7,6% al 15%, al cierre del cuatrienio 2024-2027. En el primer año de inicio de la cooperación Ciudades Circulares logramos aumentar la tasa de aprovechamiento del 7,6 % (en el 2023) al 8,8% (en el 2024). En cifras, dejamos de enviar 61.800 toneladas de residuos al relleno sanitario en un periodo de un año. Seguiremos sumando esfuerzos articulados con el propósito de convertir la ciudad en un referente nacional en sostenibilidad urbana y gestión responsable de los residuos”, destacó Alejandro Eder, alcalde de Cali.

‘Residuos que valen ORO’

Desde el 2024, Swisscontact ha sido una aliada estratégica de la ciudad de Cali, donde ha liderado un proceso de transformación de cuatro Organizaciones de Recicladores de Oficio (ORO), a través de capacitaciones en finanzas, normatividad, habilidades blandas, fortalecimiento institucional, construcción de rutas de recolección y diseño de páginas web, con el fin que evolucionen hacia empresas de servicios públicos, con acceso a tarifa de aprovechamiento, mayor formalización y sostenibilidad operativa.

“Las ORO son aliados fundamentales en este proceso ya que garantizan la recolección de material aprovechable, no solo beneficiando al medio ambiente, sino también fortaleciendo sus ingresos. Al recibir estos residuos directamente en los hogares por parte de los ciudadanos, aseguran la circularidad en la ciudad y obtienen mayores ganancias”, destacó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.

Este acompañamiento ya ha permitido un aumento de 21% en los residuos aprovechados por dos de las cuatro organizaciones de recicladores impactadas con la Cooperación Ciudades Circulares (Amure, y Ser Ambiental).

Por ejemplo, en el caso de la ruta de reciclaje que presta Amure en el barrio Vipasa, se pasó de recoger 600 toneladas mensuales de materiales aprovechables a 1.300, lo que representa un incremento del 54%.

En este sentido, lo que se busca con la estrategia ‘Residuos que valen ORO’, es involucrar activamente a los ciudadanos en la gestión integral de los residuos, fomentando la entrega directa de los materiales aprovechables a los recicladores de oficio.

“Este mensaje, se fortalecerá con acciones de pedagógicas puerta a puerta con el apoyo de los promotores Mi Cali Bella, que entregarán en cada hogar un imán informativo con el paso a paso para el uso correcto de la bolsa blanca, los horarios de recolección y el contacto de la organización de recicladores del sector”, explicó Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, organismo de la Alcaldía de Cali que lidera la cooperación Ciudades Circulares.

Dicha cooperación también contempla el desarrollo de puntos limpios demostrativos en Cali, donde se enseñará en vivo a la ciudadanía la separación de los residuos sólidos desde la fuente, además de, la construcción de una compostera comunitaria y el desarrollo del software para el reporte de los manuales SGIRS (Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos).

Asimismo, se desarrollará un chatbot automatizado con inteligencia artificial para responder preguntas de usuarios sobre la gestión de residuos sólidos, un piloto que se lanzará en el segundo semestre de 2025 y espera convertirse en un ejemplo replicable en otras ciudades de Colombia y Latinoamérica.


Cali lanza estrategia para que 600 mil ciudadanos separen correctamente sus residuos

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba