Cali, junio 1 de 2024. Actualizado: viernes, mayo 31, 2024 23:06

Según el Ideam

Aguacero como el de Cali podría repetirse, apenas están comenzando las lluvias

Aguacero como el de Cali podría repetirse, apenas están comenzando las lluvias
Foto: Bomberos de Cali
viernes 17 de mayo, 2024

Tras las intensas lluvias que han golpeado a Cali en los últimos días, sumiendo a la ciudad en una emergencia debido a los estragos que causó, es importante que los caleños se preparen para más precipitaciones.

De acuerdo con los pronósticos del Ideam, existe un 70% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña se instale en el país durante el mes de julio, lo que podría desencadenar una temporada de lluvias récord en regiones como la Caribe, Pacífica y Andina en las próximas semanas.

Por este motivo, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, MinAmbiente, emitió un llamado urgente a los alcaldes y gobernadores para acelerar las medidas de prevención ante posibles emergencias por lluvias, derrumbes y ciclones.Esta temporada inicia oficialmente el primero de junio y podría extenderse hasta noviembre.

Debido a las condiciones climáticas actuales, 613 municipios en Colombia están en alerta por deslizamientos, de los cuales 267 se encuentran en alerta roja.

Esta cifra va en aumento en los últimos cinco días, especialmente en la región Andina. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, realizó un llamado a reforzar la prevención en puntos críticos del canal del Dique, aumentar la vigilancia en diez Parques Nacionales Naturales y activar los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.

En este contexto, la ministra Muhamad resaltó la importancia de que las comunidades estén preparadas para enfrentar posibles emergencias.

Según sus declaraciones, los meses de julio, agosto y septiembre serán los más críticos en términos de precipitaciones, con la posibilidad de que el fenómeno de La Niña alcance niveles históricos similares a los de la temporada 2010-2011. Por ello, insta a revisar con urgencia los puntos críticos en los municipios para evitar emergencias.

Sector agrícola, en alerta

El sector agrícola también se verá afectado por estas condiciones climáticas adversas. La ministra Jennifer Mojica llamó a mejorar los sistemas de riego en los predios, realizar obras de adecuación y mejorar reservorios de agua y diques para hacer frente al cambio climático.

En cuanto a las medidas de prevención, se prioriza la identificación de zonas que pueden sufrir inundaciones, movimientos en masa y otros eventos naturales.

Se insta a fortalecer los cuerpos operativos para que estén preparados para responder en caso de desastres, establecer sistemas de alertas tempranas y realizar jornadas de limpieza en ríos, quebradas y canales para evitar acumulaciones de residuos sólidos.

Además, se destacan las acciones preventivas a nivel comunitario, como la elaboración de planes de emergencia, la adquisición de conocimientos en primeros auxilios básicos, la solidaridad y apoyo entre vecinos en momentos de crisis, y la identificación de zonas de riesgo.

¿Qué ocurrió en Cali?

Por otro lado, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, informó sobre las condiciones climáticas en Cali durante las últimas lluvias.

Se registraron ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y más de 70 litros de agua por metro cuadrado en el norte de la ciudad.

Los suelos saturados de humedad en los cerros aledaños provocaron desprendimientos y remoción en masa, causando inundaciones en algunas zonas.

Ante esta situación, la CVC planea realizar descolmataciones en los ríos Cali, Meléndez y Aguacatal con una inversión de $3.000 millones provenientes de la sobretasa ambiental. Se priorizará la intervención en puntos críticos, como el tramo entre la Calle 52 y la 70 del río Cali.

Además, se trabajará en la limpieza de desagües y canalización de aguas en vías principales y caminos veredales para evitar futuras emergencias.

Ante la llegada inminente de la temporada de lluvias y ciclones, es crucial que las autoridades, comunidades y ciudadanos estén preparados para enfrentar posibles emergencias. La prevención y la acción coordinada serán fundamentales para mitigar los riesgos y proteger la vida y los bienes de los habitantes de Cali y otras regiones afectadas.


Aguacero como el de Cali podría repetirse, apenas están comenzando las lluvias

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba