Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 2, 2025 21:40
Alcaldía, Gobernación y Gobierno Nacional suman esfuerzos
Cerca de $1.000 millones se necesitaría para la restauración de San Francisco
Tras el desplome de parte de la fachada y techo de la capilla La Inmaculada, que hace parte del complejo religioso de San Francisco, el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y la Arquidiócesis de Cali acordaron adelantar un trabajo colectivo para rehabilitar la estructura y salvaguardar la vida de las personas que transitan por el sector.
Según el pre-informe técnico, adelantado con el acompañamiento de profesionales de la Nación, el Departamento y el Distrito, se necesitarán cerca de $1000 millones para impedir que ocurra una emergencia mayor en este bien de interés cultural.
La ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, precisó que se trata de un bien que pertenece a la iglesia y, en esta medida, ellos deben dar los primeros pasos para evitar que se siga deteriorando.
“Posteriormente, como Estado, adelantaremos un convenio con la Escuela Taller de Popayán (centro de enseñanza dedicado a la conservación del patrimonio cultural), y con la Gobernación y la Alcaldía para adicionar los recursos”, dijo Mayolo Obregón.
Así mismo, el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, expresó que “para atender esta urgencia se debe hablar de medidas inmediatas para evitar que la acumulación de agua termine por colapsar toda la estructura”.
“Más allá de la circunstancia religiosa, debemos tener en cuenta que es un bien cultural que representa la memoria y el registro de lo que hemos sido como ciudad. Esta contingencia nos tiene que permitir la ruta legal para poder invertir en su restauración”, agregó el mandatario local.
Por su parte, la gobernadora Clara Luz Roldán ratificó que la Gobernación del Valle del Cauca sumará esfuerzos en la recuperación de la capilla La Inmaculada.
“Vamos a trabajar de la mano, a unir esfuerzos, la Alcaldía inicialmente va hacer las primeras obras, mientras el Ministerio de Cultura adelanta los estudios para saber la restauración de esa parte afectada y cuánto recursos requiere. El Ministerio va a poner el 50% y entre Alcaldía y Gobernación, podremos el otro 50%”, dijo Roldán.
Una comisión técnica conformada por ingenieros, arquitectos y expertos de la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle, el Ministerio de Cultura y la Arquidiócesis de Cali, junto con la comunidad Franciscana, darán inicio a las obras prioritarias de atención a la emergencia bajo la asesoría de la escuela Taller de Popayán.
Al concluir la reunión extraordinaria, se hizo un llamado a particulares y entidades públicas que tengan a su cargo bienes de interés, para que adelanten las labores de mantenimiento que estos inmuebles especiales requieran para su conservación.
Valor histórico
Fray Guillermo Alirio Muñoz, superior del convento de San Joaquín y representante de la comunidad franciscana manifestó que “el templo de San Francisco y la Capilla de la Inmaculada se han caracterizado por ser ese satélite espiritual de todos los vallunos”.
Mientras que Diego Alejandro Hernández, secretario privado del arzobispado en Cali, indicó que el templo posee un valor histórico, cultural, religioso inmenso, por lo que el daño patrimonial es grave.
El representante de la Iglesia Católica en Cali indicó que la Capilla de la Inmaculada, donde se registró el daño, estará inhabilitada, pero el templo de San Francisco sigue con su actividad espiritual y religiosa sin ningún tipo de inconvenientes.
El complejo religioso San Francisco fue acordonado por autoridades caleñas para evitar riesgos.
Foto Secretaría de Cultura de Cali