Cali, mayo 24 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 23, 2025 23:15

Entregan propuesta

Con más de 3.000 firmas, Cali reclama tarifa diferencial para el MIO

Con más de 3.000 firmas, Cali reclama tarifa diferencial para el MIO
Foto: Red Incidir para Existir
viernes 23 de mayo, 2025

Estudiantes, personas mayores y ciudadanos de a pie se congregaron en la Plazoleta del Concejo para exigir condiciones más justas en el sistema de transporte público MIO.

La movilización, organizada por la Red Incidir para Existir y El Avispero, culminó con la entrega de más de 3.000 firmas y un proyecto de acuerdo que propone una “Tarifa Diferencial Cali” para sectores vulnerables.

La jornada comenzó con una caminata simbólica desde la estación del MIO La Ermita.

Portando pancartas y consignas, los manifestantes avanzaron por el centro de la ciudad hasta llegar al Concejo Municipal.

Allí formalizaron la entrega de la propuesta ante varios concejales, quienes recibieron los documentos en un acto abierto al público.

El borrador del acuerdo plantea establecer una tarifa diferencial en el MIO para estudiantes de educación superior, personas mayores y ciudadanos con discapacidad.

La propuesta se sustenta en el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que obliga a los gobiernos locales a garantizar un transporte inclusivo.

Un llamado a la equidad

Durante la intervención, voceros de la campaña señalaron que el 40% de los estudiantes universitarios en estratos 1, 2 y 3 interrumpieron sus estudios por falta de dinero para transporte.

Indicaron que la “Tarifa Diferencial Cali” busca combatir esta problemática, facilitar la permanencia educativa y promover una movilidad más equitativa.

En paralelo, los organizadores ofrecieron espacios de diálogo con los asistentes para explicar el contenido del proyecto y escuchar inquietudes.

Las personas presentes destacaron la necesidad urgente de medidas que alivien los costos del transporte diario, especialmente en contextos económicos complejos.

La propuesta toma como referencia modelos aplicados en otras ciudades del país, donde se han registrado impactos positivos al implementar tarifas diferenciadas.

Según los promotores, estas políticas permiten que el transporte público cumpla su función como derecho y no como privilegio.

La actividad finalizó a las 10:30 a.m. con un llamado directo al Concejo para priorizar el proyecto en la agenda legislativa.

La campaña continuará con acciones pedagógicas y de seguimiento para garantizar que la discusión avance y se traduzca en una política pública efectiva.


Con más de 3.000 firmas, Cali reclama tarifa diferencial para el MIO

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba