Cali, julio 7 de 2025. Actualizado: domingo, julio 6, 2025 22:22

Según la Secretaría de Educación

Deserción escolar en Cali cae a 5,16 %: más de 147 mil estudiantes siguen en clase

Deserción escolar en Cali cae a 5,16 %: más de 147 mil estudiantes siguen en clase
Foto: Alcaldía de Cali
lunes 7 de julio, 2025

La Secretaría de Educación de Cali reportó una disminución en la deserción escolar, con una tasa preliminar del 5.16 % para el año 2024, frente al 6.37 % registrado en 2023.

Esta cifra, con corte al mes de noviembre, se obtuvo a través del aplicativo SIMPADE del Ministerio de Educación Nacional.

Actualmente, más de 147 mil estudiantes están matriculados en instituciones oficiales del Distrito.

A pesar del avance, las causas de abandono escolar persisten y se relacionan principalmente con condiciones económicas, dificultades familiares, necesidades laborales de los jóvenes y problemas de salud mental.

Frente a esta situación, la Secretaría de Educación desarrolló una intervención que va más allá del aula.

Con el apoyo de otras dependencias de la alcaldía, como Bienestar Social, Salud y Cultura, se han creado rutas de acompañamiento psicosocial, seguimiento a estudiantes en riesgo y fortalecimiento de entornos protectores.

Las visitas domiciliarias y el trabajo con orientadores escolares también forman parte de la estrategia, cuyo propósito es detectar a tiempo posibles casos de abandono y activar mecanismos de intervención para prevenir la deserción.

Garantizan acceso, inclusión y permanencia

Entre los componentes que refuerzan la permanencia educativa se encuentra el Programa de Alimentación Escolar, PAE, que asegura la nutrición de los estudiantes durante su jornada académica.

Además, se entregan kits escolares para reducir los gastos de las familias y se fortalece el transporte escolar para facilitar el acceso a las instituciones.

La ciudad también promueve modelos educativos flexibles para niños y jóvenes en extraedad o con trayectorias educativas interrumpidas, adaptando los contenidos a sus necesidades.

Estos modelos permiten que los estudiantes retomen y continúen su proceso formativo, incluso si su situación personal o familiar presenta dificultades.

Otros esfuerzos se concentran en programas pedagógicos dirigidos a estudiantes con discapacidad o talentos excepcionales, así como en el acompañamiento psicosocial para fomentar una mejor convivencia en las aulas.

Según Catalina Zuluaga, subsecretaria de Cobertura Educativa, estas acciones buscan garantizar el derecho a la educación de toda la población escolar: “Hacemos un llamado a la comunidad a trabajar unida en torno a este propósito, porque cada estudiante que permanece en el sistema educativo representa una oportunidad para construir un mejor futuro para Cali”.


Deserción escolar en Cali cae a 5,16 %: más de 147 mil estudiantes siguen en clase

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba