Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 18:51
Alcalde de Cali rechazó pronunciamiento
Disidencias de las Farc se comprometieron a no atentar contra la COP16
Durante su última aparición pública en un video alias ‘”Iván Mordisco” anunció que no atentará contra la COP16 que se realizará en Cali.
Ante esta declaración, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, rechazó el pronunciamiento del dirigente ilegal y manifestó que “quien adelanta la COP es el gobierno, no necesita permiso de nadie”.
La administración caleña viene preparándose para hacer de la COP16 uno de los eventos ambientales más importantes del mundo”.
En el video, que dura cerca de un minuto, alias “Mordisco” manifestó que su organización no afectará el desarrollo de la Cumbre COP16 en la ciudad de Cali.
La anterior declaración se dio dás después que el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc manifestara que la cumbre mundial “fracasará, aunque se militarice con gringos la ciudad”.
Sin embargo, en el último video dado a conocer por el líder guerrillero, este declaró que sus unidades no interrumpirán el desarrollo de la COP16.
Así mismo “Mordisco” expresó que esta decisión es una “muestra de voluntad de paz” y que han ordenado a sus miembros no afectar el evento internacional.
Reacciones
Esta declaración ha sido recibida como una señal positiva por algunos sectores, quienes consideran que podría ser un paso hacia la desescalada de tensiones en la región.
Por otra parte el alcalde de Cali reiteró en el marco del foro ‘Desafío Seguridad en las Regiones’ en Bogotá que “quien adelanta la COP es el gobierno de Colombia y no necesita permiso de nadie. Y nosotros estamos tomando todas las medidas para proteger a la ciudadanía”.
En ese sentido destacó la captura de un miembro de las disidencias de las Farc que según fuentes de inteligencia, al parecer pretendía realizar un ataque durante la COP 16.
Así mismo, a pesar de los ataques terroristas y bombardeos que han ocurrido en el Valle y en el norte del Cauca, el alcalde reiteró que Cali está lista para uno de los eventos en biodiversidad más importantes a nivel mundial, que se llevará a cabo en octubre.
El mandatario enfatizó que “Cali está listo para la COP16, pero mi gran preocupación no es la COP16. Mi gran preocupación es la seguridad de los caleños antes, durante y después de la COP, pero también de Colombia”.
En ese sentido, dijo que el gobierno nacional debe darle más recursos al Ejército y a la Fuerza Aérea para “desarticular estas organizaciones criminales ya, porque están creciendo muy rápido y tienen muchísima plata”.
En su video, alias “Mordisco” también anunció la creación de un nuevo Estado Mayor Central con 21 estructuras.
El dirigente ilegal criticó en el video a alias “Calarcá” quien sigue en las mesas de diálogo con el gobierno y afirmó que sus acciones han producido daños al “proceso revolucionario actual”, brindando herramientas a los enemigos para atacar a las “Farc EP“ y a la política de Paz Total del gobierno Petro.
Seguridad
Por otra parte, las autoridades colombianas están implementando un robusto plan de seguridad para garantizar la seguridad durante la COP16, que se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
Este esfuerzo surge en respuesta a amenazas de grupos armados, incluyendo disidencias de las Farc, que han circulado recientemente en redes sociales.
Entre las medidas de seguridad, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha anunciado que la cúpula militar se trasladará a Cali para coordinar directamente con las autoridades locales y evaluar las instalaciones donde se llevará a cabo el evento.
La estrategia de seguridad ya ha sido avalada por la Organización de las Naciones Unidas, asegurando que cumple con los estándares internacionales para la protección de los delegados y la población civil.
Se realizan evaluaciones públicas periódicas del avance de las medidas de seguridad en la ciudad .
El gobierno colombiano ha reiterado su compromiso de tomar “todas las medidas necesarias” para garantizar la seguridad y el éxito del evento, destacando que se está monitoreando de cerca la situación.
La COP16 no solo es un evento crucial para la biodiversidad, sino que también representa una oportunidad económica significativa para Cali, con expectativas de generar más de 25 millones de dólares y crear más de cinco mil empleos.
Las autoridades locales, junto con el gobierno nacional, están trabajando para asegurar que el evento se desarrolle sin contratiempos y con la máxima seguridad posible.