Cali, agosto 9 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 9, 2025 10:24

Un homenaje a la historia y cultura salsera

El Barrio Obrero inicia su transformación con el Recorrido Patrimonial del Complejo Musical–Dancístico de la Salsa

El Barrio Obrero inicia su transformación con el Recorrido Patrimonial del Complejo Musical–Dancístico de la Salsa
sábado 9 de agosto, 2025

En el barrio Obrero, un emblemático sector y símbolo de la identidad salsera de Cali, inició la ejecución de una obra que va más allá de lo físico: se trata del Recorrido Patrimonial del Complejo Musical–Dancístico de la Salsa, un proyecto que integra cultura, urbanismo, memoria e identidad barrial.

La intervención se lleva a cabo sobre la calle 22A entre carreras 11 y 12, y la carrera 11B desde la calle 22A hasta la calle 25, abarcando un área total de 9.421 metros cuadrados.

La inversión asciende a $12.712 millones de pesos y está a cargo del Consorcio Patrimonio Musical, bajo la supervisión de la Asociación de Ingenieros UMNG Cali.

El objetivo principal del proyecto es consolidar un recorrido urbano que rinda homenaje a la tradición musical del sector, mejore las condiciones del espacio público y fortalezca el valor social, cultural y turístico del barrio.

Una obra que se construye desde varios frentes

Desde el componente técnico, se contempla una intervención integral de las redes de servicios públicos: más de 1.590 metros de tuberías nuevas para acueducto y alcantarillado, sumideros, cámaras, cajas domiciliarias y acometidas, de acuerdo con la normatividad de EMCALI.

Además, se realiza el soterramiento de cables eléctricos y de telecomunicaciones, junto a la canalización de ductos y reubicación de transformadores.

En materia de espacio público, el proyecto incluye la construcción de andenes y calles accesibles con adoquines vehiculares, rampas, bordillos, cunetas y señalización horizontal y vertical con pintura termoplástica.

También se instalará mobiliario urbano como bancas, canecas, mesas y bolardos que promueven el uso y disfrute colectivo del entorno.

El componente paisajístico y ambiental es otro eje fundamental. Se lleva a cabo el manejo silvicultural de 45 árboles existentes, con podas técnicas, protección arbórea y la siembra de especies nativas.

El diseño también incluye jardines ornamentales, prado, alcorques y un enfoque funcional y estético que aporta sombra, belleza y calidad ambiental al sector.

El Barrio Obrero inicia su transformación con el Recorrido Patrimonial del Complejo Musical–Dancístico de la Salsa

Participación comunitaria: el alma del proyecto

Más allá de la infraestructura, esta obra se construye con la comunidad. Desde el componente social, se desarrollan estrategias de comunicación directa y cercana con residentes, comerciantes, líderes y gestores culturales.

A través de socializaciones, recorridos y encuentros, se resuelven inquietudes y se fortalecen los lazos entre la obra y el territorio.

El proyecto también promueve el sentido de pertenencia con señalética cultural y mensajes pedagógicos ubicados en distintos puntos, que inspiran el cuidado del espacio público, el respeto por el entorno y el orgullo por la historia salsera que caracteriza al Barrio Obrero.

El Barrio Obrero no solo se renueva, se celebra, es más que una frase: es el espíritu de una obra que reconoce décadas de historia musical y busca dejar huella no solo en lo urbano, sino también en lo simbólico.

Las autoridades invitan a los habitantes del sector a respetar las zonas de obra, usar los pasos peatonales provisionales y participar activamente en las jornadas informativas que continuarán desarrollándose.

Este es un proceso que avanza con responsabilidad, calidad y compromiso social.


El Barrio Obrero inicia su transformación con el Recorrido Patrimonial del Complejo Musical–Dancístico de la Salsa

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba