Cali, octubre 1 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 30, 2025 23:41

Más de 3.800 familias están en asentamientos ilegales

Invasiones agravan crisis por sequía del río Meléndez

Invasiones agravan crisis por sequía del río Meléndez
Foto: Emcali
miércoles 1 de octubre, 2025

Tras varias jornadas de protesta en las comunas 18 y 20 por el desabastecimiento de agua, Emcali informó a la ciudadanía sobre las limitaciones normativas y técnicas que enfrenta para operar en estas zonas de ladera.

La empresa aclaró que, según el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, y la Resolución CRA 688 de 2014, solo puede garantizar el suministro en las áreas urbanas reguladas.

Actualmente, en estas dos comunas existen 45 asentamientos de desarrollo humano incompleto, AHDI, también conocidos como invasiones, donde habitan cerca de 3.855 familias fuera del perímetro legal de cobertura.

Estos territorios, clasificados como rurales, no pueden recibir el servicio directamente por parte de Emcali. Por normativa, la responsabilidad recae en la Alcaldía y las secretarías de Vivienda y Seguridad.

Zonas con agua

En el marco del plan rotativo de suministro implementado para enfrentar la sequía del río Meléndez, Emcali entregó el balance actualizado del servicio en la zona de ladera.

Este martes 30 de septiembre, la mayoría de barrios de las comunas 18 y 20 cuentan con abastecimiento.

En la comuna 18, tienen servicio los barrios Alto Meléndez, Bajo Meléndez, Altos de Santa Elena, La Arboleda, Mandarinos, Brisas de Las Palmas, Nápoles y Mario Correa Rengifo.

Sin embargo, persisten intermitencias en algunos sectores de Alto Jordán y Altos de Los Chorros.

En la comuna 20, se reporta normalidad en Siloé, Belén, Sultana, El Cortijo, Cañaveralejo, Urbanización Venezuela, Belisario Caicedo, Tierrablanca, Lleras Camargo y Brisas de Mayo. Pueblo Joven es, por ahora, el único sector sin suministro.

Emcali indicó que continúa realizando maniobras en las válvulas para estabilizar el servicio, además del envío de carrotanques a los puntos que lo requieran.

Estas acciones buscan mitigar el impacto del bajo caudal del río Meléndez, que en condiciones normales permite captar hasta 300 litros por segundo, pero que actualmente solo alcanza los 180, frente a una demanda real de 550 litros.

El reto del río Meléndez

Uno de los factores que más incide en la intermitencia del servicio en la zona de ladera es la disminución del caudal del río Meléndez.

Este afluente, que en condiciones normales alcanza caudales superiores a 700 litros por segundo, vio reducida su capacidad durante la actual temporada seca.

En este momento, Emcali solo logra captar 180 litros por segundo, muy por debajo de los 300 autorizados y de los 550 litros por segundo que requiere la demanda actual.

Esta situación afecta especialmente a los barrios ubicados en las zonas más altas de las comunas 18 y 20, que solo pueden ser abastecidos con agua proveniente del río Meléndez, al no estar conectados a las plantas del río Cauca ni a Puerto Mallarino.

Cobertura legal y uso eficiente del recurso

La empresa reiteró que su operación está sujeta a las restricciones normativas del POT de Cali. Por ello, no puede extender redes de acueducto a zonas no autorizadas.

Esta condición busca garantizar la transparencia en la prestación del servicio y la sostenibilidad del sistema.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para usar el agua de manera responsable. Cerrar la llave mientras se enjabona, reutilizar el agua en casa y reportar fugas o conexiones ilegales son acciones clave para que el recurso alcance para todos.


Invasiones agravan crisis por sequía del río Meléndez

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba