Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 00:25
Recuperación territorial en marcha
En 2025, Cali recuperará más de 185.000 m² de zonas verdes para uso ciudadano
Más de 185.000 metros cuadrados de zonas verdes en Cali serán devueltos al espacio público durante 2025.
Así lo anunció la Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios, que lidera el proceso de restitución en distintas comunas y corregimientos de la ciudad.
Durante el primer trimestre del año, esta dependencia logró la recuperación de más de 18.000 metros cuadrados de terrenos, a través de distintas acciones legales y administrativas.
Las restituciones se concentraron en sectores donde la ocupación irregular ha limitado el acceso de la comunidad a espacios colectivos.
Querellas, entregas voluntarias y reiteraciones
Entre enero y marzo se formalizaron seis actas de entrega voluntaria de predios.
Estas fueron firmadas por ocupantes ubicados en las comunas 1, 2, 14, 21 y 22, como parte de un proceso de sensibilización que busca acuerdos para la restitución pacífica.
En paralelo, el equipo de restituciones presentó ocho querellas ante ocupaciones ilegales en comunas como la 11, 14, 17, 19, 20 y 21, y en el corregimiento de Pance.
Además, se emitieron 13 reiteraciones de querellas en sectores como las comunas 2, 5, 10, 11 y 16, y en los corregimientos de Pance, La Buitrera y El Saladito.
Este recurso refuerza la acción legal frente a casos donde ya existe un proceso en curso, pero persiste la ocupación indebida.
También se vincularon dos procesos administrativos en las comunas 13 y 17.
Estas acciones forman parte de un trabajo interinstitucional que incluye a la Secretaría de Seguridad y Justicia y la Uaesp, y que busca devolver el uso público a zonas que han estado en manos de particulares.
Proyecciones para el segundo trimestre
Para el segundo trimestre del año, la Unidad de Bienes y Servicios proyecta la recuperación de más de 185.000 metros cuadrados adicionales, principalmente en áreas rurales.
Este proceso contempla intervenciones coordinadas en zonas de expansión urbana, como los corregimientos de Golondrinas, Navarro, El Hormiguero y El Saladito.
Asimismo, se realizaron mesas técnicas para atender situaciones prioritarias en territorios de alta presión urbanística.
En estos espacios se definieron rutas de acción conjunta con inspectores y corregidores en comunas como la 2, 5, 17, 19, 21 y 22.