Cali, septiembre 12 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 12, 2025 20:26

Fernando Tamayo logró consolidar a la Biblioteca Departamental como el epicentro cultural de Cali

El Oiga, Mire, Lea, una fiesta literaria cada vez más grande

El Oiga, Mire, Lea, una fiesta literaria cada vez más grande
Fotos: Adrián Díaz y David Fernando Vergara - BiblioValle
viernes 12 de septiembre, 2025

El Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea vive su versión número 11 con un balance inmejorable: la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero luce abarrotada de público y con una programación que ha sabido conquistar a lectores de todas las edades y orígenes.

Para su director, Fernando Tamayo, la verdadera recompensa de este proceso está en la respuesta masiva de los ciudadanos que se han apropiado del espacio como un lugar de encuentro.

“Los aplausos son la afluencia de gente. Esa es la recompensa al esfuerzo, ver a los vallecaucanos, sin distinción de raza, ideología o condición social, reunidos en torno a las letras”, afirmó Tamayo al destacar que la biblioteca se ha convertido en un escenario de unidad en medio de una sociedad polarizada.

El Oiga, Mire, Lea, una fiesta literaria cada vez más grande

Una biblioteca en transformación

La renovación de la Biblioteca Departamental se explica en gran medida por las decisiones tomadas en los últimos dos años.

La apertura dominical, que parecía impensable, hoy es una realidad que atrae a familias enteras con actividades de música, cine, teatro, títeres y hasta encuentros con médicos para acercar la salud a la comunidad.

Esa nueva concepción la ubica en la tendencia internacional de las bibliotecas que ya no se limitan a custodiar libros, sino que evolucionan como centros culturales y espacios de referencia ciudadana.

Así lo demuestran también apuestas como la Comicteca, única en la ciudad, que ha acercado a jóvenes lectores a través del cómic, y la próxima apertura de la Mediateca, pensada para conectar el mundo del videojuego con la literatura fantástica.

Las cifras respaldan la transformación: cuando Tamayo asumió la dirección, la biblioteca registraba 87.000 visitantes anuales.

El Oiga, Mire, Lea, una fiesta literaria cada vez más grande

En 2024 alcanzó 143.000 y este año, a falta de varios meses para cerrar, ya suma 140.000 usuarios, una muestra del crecimiento sostenido en la afluencia de público.

Arte y literatura en un mismo escenario

Paralelo al festival literario, la Biblioteca Departamental inauguró una de las exposiciones más importantes de pintura que ha tenido Cali en los últimos años.

Se trata de una muestra inédita que reúne obras de Fernando Botero, Edgar Negret y Alejandro Obregón, junto a otros reconocidos artistas colombianos.

El mérito de esta exposición radica en el esfuerzo conjunto con coleccionistas privados que han cedido temporalmente piezas emblemáticas para que los ciudadanos las disfruten sin necesidad de ser expertos en arte.

Para Tamayo, la experiencia confirma que “el arte y la cultura son las verdaderas herramientas para cambiar paradigmas sociales, mucho más que cualquier otra alternativa”.

La Biblioteca, que ya contaba con la mejor sala de exposiciones de la ciudad después del Museo La Tertulia, hoy complementa esa oferta con un museo interactivo, un telescopio considerado el mejor del suroccidente colombiano y una sala para personas con discapacidad, consolidándose como un referente cultural integral en la región.

Gobernadora, clave en el proceso

Fernando Tamayo reconoce que este proceso no habría sido posible sin el respaldo de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

“Dilian Francisca es el soporte de todo el proceso que se desarrolla. No solo apoya con recursos y logística, también blinda el festival con una ordenanza que lo preserva de los vaivenes políticos y lo convierte en un patrimonio cultural del departamento”, resaltó.

El director subrayó, además, que la mandataria no se limita a facilitar recursos. Este año participó en la agenda del Oiga, Mire, Lea, con un podcast junto a la escritora Lydia Cacho, ejemplo de cómo el liderazgo político se articula a la dinámica cultural de la región.

Retos y proyecciones

El festival ha crecido de manera exponencial. En la última edición se recibieron 17.000 visitantes y la meta parecía difícil de superar.

Sin embargo, la versión de este año ya rompió todos los pronósticos. La presencia de escritores como Héctor Abad Faciolince, Pilar Quintana y la periodista mexicana Lydia Cacho, sumada a la participación musical de Aterciopelados, consolidan al Oiga, Mire, Lea, como uno de los evento de artísticos y culturales más relevantes del país.

El cierre promete aún más con el segundo Festival Juvenil Infantil de Literatura, que amplía la participación de niños y jóvenes en una agenda diversa.

Tamayo lo resume en una frase que marca su gestión: “Nuestro mejor referente es nuestra propia capacidad”.

Con esa premisa, el reto para 2026 es traer un Premio Nobel de Literatura y seguir demostrando que una biblioteca pública puede organizar un festival de talla internacional.

El Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea se realizará hasta este domingo 14 de septiembre.


El Oiga, Mire, Lea, una fiesta literaria cada vez más grande

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba