Cali, septiembre 15 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 12, 2025 23:57

Anuncian el cambio de temporada

Guayacanes en Cali: cuántos hay, por qué florecen y cómo protegerlos

Guayacanes en Cali: cuántos hay, por qué florecen y cómo protegerlos
Foto: Alcaldía de Cali
lunes 15 de septiembre, 2025

Cada año, durante la transición de la temporada seca a la lluviosa, Cali se convierte en un espectáculo natural.

Más de 17.000 guayacanes florecen al mismo tiempo en distintos puntos de la ciudad, tiñendo calles, andenes y parques con tonos rosados, amarillos y blancos.

Aunque muchos caleños disfrutan esta transformación por su belleza, pocos conocen la variedad de especies que hacen parte de este fenómeno urbano.

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, identificó que Cali alberga al menos seis especies predominantes de guayacán entre las 23 reconocidas en el país.

Según su censo más reciente, más de 10.000 árboles son de la variedad rosada, seguidos por aproximadamente 2.400 guayacanes amarillos y una pequeña población de ocho ejemplares blancos.

Árboles que anuncian la llegada de la lluvia

La floración de los guayacanes no solo es una postal para las redes sociales. También marca el inicio de la temporada de lluvias, un cambio clave en el calendario climático de la región.

Durante esta transición, también florecen otras especies como el gualanday, la flor de reina y la lluvia de oro, que se suman al colorido tapiz natural que adorna la ciudad.

Las comunas 2 y 17 son las que concentran la mayor cantidad de guayacanes. En particular, la comuna 17 es reconocida como la más arborizada de Cali.

Esta vegetación no solo embellece el entorno; también mejora la calidad del aire, reduce la temperatura ambiente y genera espacios de sombra y descanso en medio del concreto.

Según Samir Castillo, ingeniero del Dagma, estos árboles tienen un impacto directo en el bienestar emocional de las personas.

Tras semanas de tensión o noticias negativas, el entorno natural puede generar una pausa visual que ayuda a disminuir el estrés y mejorar el ánimo. “Venimos de días grises y violentos. La naturaleza nos habla con estos colores”, explicó el funcionario.

El llamado desde la alcaldía es de cuidar y conservar los guayacanes. Aunque su floración es breve, el valor ecológico que aportan es permanente.

Por eso, antes de sembrar cualquier especie en espacios urbanos, la recomendación es acudir a la autoridad ambiental para validar si es apropiada para la zona y si no representará un riesgo para la infraestructura.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Guayacanes en Cali: cuántos hay, por qué florecen y cómo protegerlos

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba