Cali, mayo 29 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 28, 2025 23:52
La Alcaldía de Cali presentó plan de inversión para la malla vial por $150.000 millones con herramientas de vigilancia ciudadana
La alcaldía de Cali confirmó una inversión inicial de $150.000 millones en la recuperación de la malla vial.
La administración también formalizó su adhesión a CoST, una red internacional que promueve la transparencia en proyectos de infraestructura pública.
Ambos anuncios se dieron a conocer durante un acto oficial realizado en el Hotel Intercontinental, en presencia de autoridades locales, empresarios del sector y representantes de la sociedad civil.
El evento marcó el inicio del plan de ejecución del empréstito aprobado por el Concejo, cuyo objetivo es mejorar las condiciones viales de la ciudad y asegurar el uso adecuado de los recursos públicos.
La unión a CoST implica acompañamiento técnico, auditoría de procesos y seguimiento ciudadano a las inversiones.
El alcalde Alejandro Eder sostuvo que la participación de CoST fortalece la transparencia en la obra pública.
Aseguró que esta alianza permite generar confianza y garantizar que cada recurso se utilice de manera eficiente.
La firma del Memorando de Entendimiento convierte a Cali en una de las ciudades del país con acompañamiento internacional en materia de infraestructura.
Maquinaria, licitaciones y vigilancia
Durante la presentación, la secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez Trujillo, explicó los detalles del plan.
Se anunció la compra de maquinaria amarilla por más de $80.000 millones, el lanzamiento de nuevas licitaciones públicas y la intervención de 800 kilómetros de vías, tanto en zonas urbanas como rurales.
La funcionaria también presentó la plataforma “Infraestructura para Todos”, una herramienta digital que permitirá a la ciudadanía consultar en tiempo real el estado de la malla vial, la ubicación de cuadrillas, las obras en ejecución y el destino de los recursos.
CoST brindará soporte técnico para fortalecer esta plataforma.
La administración local proyecta que el Grupo Operativo, encargado del mantenimiento vial, cuente con 22 cuadrillas, una por comuna.
Cada una estará equipada con maquinaria adquirida a través del empréstito, lo que permitirá ejecutar las obras con recursos propios y reducir tiempos de intervención.
Modelo de gestión
La jefa de la Oficina Asesora de Transparencia, María Alejandra Pedraza, indicó que la alianza con CoST busca garantizar buenas prácticas contractuales y fomentar la participación de la ciudadanía en el control del gasto público.
Según Pedraza, este tipo de herramientas permiten vigilar el uso de los fondos y prevenir irregularidades.
El modelo de gestión incluye el acompañamiento de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Propacífico, la Universidad Santiago de Cali y la Unidad de Acción Vallecaucana.
Estas instituciones brindarán apoyo en temas técnicos, veeduría y formación ciudadana.
Adicionalmente, la red CoST apoyará iniciativas sociales como Cuadrilla Rosa y Barrios en Concreto, programas diseñados para intervenir barrios con enfoque de inclusión, empleo local y mejoramiento del entorno.