Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 16, 2025 23:34

Mafias estarían detrás de las invasiones en Cali

Mafias estarían detrás  de las invasiones en Cali
domingo 8 de julio, 2012

Ante el intento de un grupo de 800 familias de tomarse, por la fuerza, un lote particular, en el sector de La Choclona ubicado en el corregimiento de La Buitrera, la Administración Municipal reiteró que no permitir invasiones ilegales, ni vías de hecho al respecto.
El secretario de Gobierno Municipal, Carlos José Holguín Molina, indicó que la Policía Metropolitana adelanta labores de inteligencia para identificar a las personas que están motivando a invadir lotes en el sector de la Choclona.

\”Según información obtenida por las autoridades, se trataría de invasores profesionales que motivan e incitan a otras personas para que insistan en ocupación ilegal de las tierras. Por tal motivo se adelanta toda unas acciones de inteligencia para identificarlos y proceder a su judicialización\”, aseguró Holguín.

Ante la preocupación de la comunidad que habita en este sector, el Secretario de Gobierno dijo que en el lugar hace presencia la Policía Militar, quienes estarán atentos ante cualquier movimiento de invasión.

Holguín fue enfático en afirmar que \”en muchas zonas de la ciudad hay invasiones desde hace mucho tiempo y nunca ha habido autoridad para ello pero nosotros no lo vamos a permitir, hace unos meses hubo un intento en la primera con 66 y tampoco lo permitimos\”.

Varios concejales consultados por el Diario Occidente coincidieron en que la falta de control, por partes de las autoridades, para evitar invasiones en Cali ha agravado esta problemática, otro factor para que se presente nuevos asentamiento incompletos, sería la falta de castigo para esta situación que es catalogada como un delito.

La alcaldía delanta un conteo de los asentamientos incompletos en la ciudad para estabelcer con exactitud y prevenir nuevas invasiones.

\”Vivienda digna\”

Victoria, una de las mujeres que está en el sector de La Choclona comentó que \”solo estamos pidiendo una vivienda digna para nuestro familias, la alcaldía nos ha prometido vivienda gratis y hasta el momento no nos ha cumplido\”.

En el sector hay un grupo de unas 800 familias provenientes del Cauca, Nariño y Valle del Cauca, que aseguran ser desplazados y están solicitando ayuda al Gobierno Municipal.

Sobre las supuestas amenazas a residentes del sector, para que los dejes estar en el sector, las personas que están ubicadas en el predio desmintieron dicha información y aseguraron que no están buscando peleas con los vecinos del lugar.

Asentamientos incompletos

Carlos Martínez Noguera, subsecretario de mejoramiento urbano y regularización de predios de la Secretaría de Vivienda reveló que en Cali tiene identificadas al menos 80 invasiones, ubicados principalmente en las comunas 1, 13, 14, 15,18 y 20.

El funcionario quien es el coordinador del comité de asentamientos humanos de desarrollo incompleto de la alcaldía explicó que en dicho comité se consolidad toda la información de las invasiones en Cali para definir las política públicas para trabajar en ese tema.

\”Invadir es delito\”

John Jairo Hoyos

\”Envié una solicitado al Gobierno Municipal para que se tomen acciones de control inmediata en el sector de La Choclona, donde un grupo de invasores está buscando tomarse un terreno privado del sector. Nosotros los llamamos invasores profesionales, personas que se dedican a organizar grupos para invadir predios y lotearlos (dividirlos) y después si vendérselos a los verdaderos desplazados\”.

Roy Alejandro Barreras

\”Es una problemática que viene desde hace mucho tiempo, muchos barrios de la ciudad se formaron a partir de invasiones, la gente aprendió que se puede invadir, y en ves de castigarlos los premian dándoles una casa. Invadir es un delito, el municipio tiene que castigarlos de lo contrario tendría que asumir los costos de reubicar esas personas\”:

Michael Maya

\”Tenemos un problema real de invasiones de terrenos, hay una mafia, hay delincuentes que se aprovechan de las necesidades de las personas que llegan desarraigadas de la costa Pacífica y hasta del Putumayo, para venderles unos terrenos que son del municipio. Las autoridades no han ejercido el verdadero control en la planificación (crecimiento de la ciudad) y las acciones policivas para evitar nuevas invasiones\”.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba