Cali, agosto 28 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 28, 2025 15:45
Movilidad activa
Anuncian día sin carro en Cali: conozca aquí la fecha
El próximo 1 de septiembre la Alcaldía de Santiago de Cali dará a conocer el borrador de decreto sobre los días de la movilidad activa.
El documento se publicará para que la ciudadanía pueda presentar comentarios y observaciones antes de su aprobación definitiva.
La movilidad activa corresponde al día sin carro, una jornada en la que se limita el uso de automóviles y motocicletas particulares para incentivar medios de transporte sostenibles.
El subsecretario de Movilidad Sostenible, Carlos Santacoloma, explicó que la iniciativa busca definir con claridad dos fechas claves: el 22 de septiembre y el 22 de abril del próximo año.
Durante esas jornadas se restringirá la circulación de vehículos y motocicletas particulares, salvo las excepciones que serán contempladas en la norma.
La medida hace parte de una estrategia que busca fortalecer el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta, el transporte público y los recorridos a pie.
Según Santacoloma, la participación ciudadana será fundamental para ajustar detalles del decreto y garantizar que la comunidad conozca con anticipación cómo se desarrollarán estas jornadas en los próximos tres años.
Movilidad activa en Cali
El borrador establecerá que el 22 de septiembre se realizará el segundo día sin carro de este año en la ciudad. A esta fecha se suma el 22 de abril, que será la segunda jornada oficial de movilidad activa a partir del 2025.
Con esta decisión, la Alcaldía busca que los habitantes se preparen con tiempo para organizar sus desplazamientos y actividades cotidianas durante esas jornadas.
De acuerdo con el funcionario, contar con un calendario definido hasta el 2027 permitirá consolidar una cultura de movilidad activa en la capital del Valle.
En ese sentido, los días sin carro no se conciben únicamente como restricciones temporales al uso del automóvil, sino como oportunidades para reflexionar sobre la forma en que los ciudadanos se mueven por la ciudad y los beneficios de reducir la contaminación ambiental.
Además, la programación anticipada busca que instituciones educativas, empresas y comercios puedan planificar sus dinámicas para que la movilidad activa no represente un obstáculo, sino un espacio de integración comunitaria.
Invitación a la ciudadanía
El subsecretario Santacoloma recalcó que la apertura del decreto el 1 de septiembre tiene como propósito escuchar a la ciudadanía.
La administración espera recibir recomendaciones y solicitudes que permitan fortalecer la medida. Los aportes podrán hacerse a través de los canales oficiales de la Alcaldía.